Importancia de una capacitación constante del profesorado para un desarrollo de trabajo en equipo en bienestar del estudiante

Descripción del Articulo

El proceso educativo se realiza a lo largo de toda la vida, desarrollándose principalmente en las escuelas, pero para lograr una educación de calidad los docentes debemos ser conscientes de que no basta la formación inicial que adquirimos en la universidad y que debemos capacitarnos constantemente m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Huamán, Rooger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación inicial
Formación permanente
Trabajo en equipo
Escuela
Profesores
Estudiantes
id UIGV_6c7eae0f7e2e1ced2435ea11390ca481
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1724
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia de una capacitación constante del profesorado para un desarrollo de trabajo en equipo en bienestar del estudiante
title Importancia de una capacitación constante del profesorado para un desarrollo de trabajo en equipo en bienestar del estudiante
spellingShingle Importancia de una capacitación constante del profesorado para un desarrollo de trabajo en equipo en bienestar del estudiante
Rodríguez Huamán, Rooger
Formación inicial
Formación permanente
Trabajo en equipo
Escuela
Profesores
Estudiantes
title_short Importancia de una capacitación constante del profesorado para un desarrollo de trabajo en equipo en bienestar del estudiante
title_full Importancia de una capacitación constante del profesorado para un desarrollo de trabajo en equipo en bienestar del estudiante
title_fullStr Importancia de una capacitación constante del profesorado para un desarrollo de trabajo en equipo en bienestar del estudiante
title_full_unstemmed Importancia de una capacitación constante del profesorado para un desarrollo de trabajo en equipo en bienestar del estudiante
title_sort Importancia de una capacitación constante del profesorado para un desarrollo de trabajo en equipo en bienestar del estudiante
author Rodríguez Huamán, Rooger
author_facet Rodríguez Huamán, Rooger
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Huamán, Rooger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación inicial
Formación permanente
Trabajo en equipo
Escuela
Profesores
Estudiantes
topic Formación inicial
Formación permanente
Trabajo en equipo
Escuela
Profesores
Estudiantes
description El proceso educativo se realiza a lo largo de toda la vida, desarrollándose principalmente en las escuelas, pero para lograr una educación de calidad los docentes debemos ser conscientes de que no basta la formación inicial que adquirimos en la universidad y que debemos capacitarnos constantemente manteniéndonos a la par con el avance de la ciencia y la tecnología y así poder usarlo en beneficio de nuestros estudiantes. En el Perú se ha creado el Programa nacional de formación y capacitación permanente (PRONAFCAP) ), la cual tiene por finalidad promover y apoyar el desarrollo personal, pedagógico y social de los profesores que laboran en las instituciones públicas de todo el país; sin embargo, para lograr resultados óptimos es necesario el trabajo en equipo docente, lo cual permite una mejor comprensión de la realidad a la que se enfrentan, esto hace posible la puesta en común de los recursos disponibles y de las capacidades adquiridas por el profesorado en su etapa de formación, para así poder desarrollar un trabajo en equipo en bienestar del estudiante
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-30T13:36:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-30T13:36:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1724
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b254c299-ea2f-4776-b243-2c550dec417c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52a88ccc-4cc0-4e94-8aa2-6c7d1df91302/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ad994cb-fd87-4640-9483-eca621128706/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e66647dd-deb7-4073-8eaf-b38786c284e2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5986a9c3-4ff9-4ae7-8f90-2f9efede2245/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30a7fa80-9c58-4b8c-873d-764a2edc4990/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/900fcdf8-7139-4900-97fe-592044adb0ad/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d13cad9-2175-4b99-867f-20637c89be7b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9447c02e20319a1354468dea318cae78
8820ce36e9837de69950f5da1d0fb229
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
f4788a83ff34834e25154a956bf63175
d4eb3b53543cb19930d055e442dd555d
0b5bbdc6c5a5fe234226082615bf2967
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1844707496431714304
spelling Rodríguez Huamán, Rooger2017-11-30T13:36:54Z2017-11-30T13:36:54Z2017-10-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/1724El proceso educativo se realiza a lo largo de toda la vida, desarrollándose principalmente en las escuelas, pero para lograr una educación de calidad los docentes debemos ser conscientes de que no basta la formación inicial que adquirimos en la universidad y que debemos capacitarnos constantemente manteniéndonos a la par con el avance de la ciencia y la tecnología y así poder usarlo en beneficio de nuestros estudiantes. En el Perú se ha creado el Programa nacional de formación y capacitación permanente (PRONAFCAP) ), la cual tiene por finalidad promover y apoyar el desarrollo personal, pedagógico y social de los profesores que laboran en las instituciones públicas de todo el país; sin embargo, para lograr resultados óptimos es necesario el trabajo en equipo docente, lo cual permite una mejor comprensión de la realidad a la que se enfrentan, esto hace posible la puesta en común de los recursos disponibles y de las capacidades adquiridas por el profesorado en su etapa de formación, para así poder desarrollar un trabajo en equipo en bienestar del estudiantespaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVFormación inicialFormación permanenteTrabajo en equipoEscuelaProfesoresEstudiantesImportancia de una capacitación constante del profesorado para un desarrollo de trabajo en equipo en bienestar del estudianteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b254c299-ea2f-4776-b243-2c550dec417c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAUTORIZACIÓN_RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdfAUTORIZACIÓN_RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdfapplication/pdf783449https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52a88ccc-4cc0-4e94-8aa2-6c7d1df91302/content9447c02e20319a1354468dea318cae78MD51TRAB.SUF.PROF. RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdfTRAB.SUF.PROF. RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdfapplication/pdf155751https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ad994cb-fd87-4640-9483-eca621128706/content8820ce36e9837de69950f5da1d0fb229MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e66647dd-deb7-4073-8eaf-b38786c284e2/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53TEXTAUTORIZACIÓN_RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdf.txtAUTORIZACIÓN_RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5986a9c3-4ff9-4ae7-8f90-2f9efede2245/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59TRAB.SUF.PROF. RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdf.txtTRAB.SUF.PROF. RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdf.txtExtracted texttext/plain39287https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30a7fa80-9c58-4b8c-873d-764a2edc4990/contentf4788a83ff34834e25154a956bf63175MD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN_RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23980https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/900fcdf8-7139-4900-97fe-592044adb0ad/contentd4eb3b53543cb19930d055e442dd555dMD510TRAB.SUF.PROF. RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdf.jpgTRAB.SUF.PROF. RODRÍGUEZ HUAMÁN ROOGER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20311https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d13cad9-2175-4b99-867f-20637c89be7b/content0b5bbdc6c5a5fe234226082615bf2967MD51220.500.11818/1724oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/17242025-09-22 00:49:47.828https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-10-27https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).