Establecimiento de protocolos de ventas en un concesionario de vehículos Arequipa - 2024.
Descripción del Articulo
La gestión de ventas es la actividad más relevante en el concesionario de vehículos, debido a que en esta se concentra el mayor movimiento comercial de la empresa, la mayoría de las empresas no cuentan con un protocolo de ventas establecidas. El propósito de este trabajo es constituir un protocolo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gestión de ventas protocolo de ventas confianza o fidelización de los clientes identificar tramos o etapas críticas competitividad del concesionario. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UIGV_692b0d6cbf31e11c5a2e16c597a9cf7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8704 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Establecimiento de protocolos de ventas en un concesionario de vehículos Arequipa - 2024. |
title |
Establecimiento de protocolos de ventas en un concesionario de vehículos Arequipa - 2024. |
spellingShingle |
Establecimiento de protocolos de ventas en un concesionario de vehículos Arequipa - 2024. Cornejo Delgado, Gerber gestión de ventas protocolo de ventas confianza o fidelización de los clientes identificar tramos o etapas críticas competitividad del concesionario. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Establecimiento de protocolos de ventas en un concesionario de vehículos Arequipa - 2024. |
title_full |
Establecimiento de protocolos de ventas en un concesionario de vehículos Arequipa - 2024. |
title_fullStr |
Establecimiento de protocolos de ventas en un concesionario de vehículos Arequipa - 2024. |
title_full_unstemmed |
Establecimiento de protocolos de ventas en un concesionario de vehículos Arequipa - 2024. |
title_sort |
Establecimiento de protocolos de ventas en un concesionario de vehículos Arequipa - 2024. |
author |
Cornejo Delgado, Gerber |
author_facet |
Cornejo Delgado, Gerber |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Burmester Andreu Hans, Federico Issac |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Delgado, Gerber |
dc.subject.none.fl_str_mv |
gestión de ventas protocolo de ventas confianza o fidelización de los clientes identificar tramos o etapas críticas competitividad del concesionario. |
topic |
gestión de ventas protocolo de ventas confianza o fidelización de los clientes identificar tramos o etapas críticas competitividad del concesionario. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La gestión de ventas es la actividad más relevante en el concesionario de vehículos, debido a que en esta se concentra el mayor movimiento comercial de la empresa, la mayoría de las empresas no cuentan con un protocolo de ventas establecidas. El propósito de este trabajo es constituir un protocolo de ventas en una concesionaria de vehículos en la ciudad de Arequipa, para el año 2024, con la finalidad de progresar o mejorar todo el proceso de ventas e incrementar la confianza de los clientes. El estudio se orienta en la evaluación de viabilidad de la implementación del nuevo protocolo de ventas en un concesionario de vehículos. Trata de una buena investigación aplicada, que encuentra resolver un problema real dentro del contexto de una empresa especifica en un concesionario automotriz. La metodología que se implementó en este trabajo realizado, fueron diversas herramientas como el análisis estadístico, flujogramas de procesos y el diagrama de espina de pescado de Ishikawa. Gracias a estas herramientas nos ayudaron a identificar los tramos críticos dentro del proceso de ventas y poder constituir los pasos a tomar para la implementación de nuevo protocolo propuesto. La evaluación de factibilidad resulto que, con la nueva propuesta del nuevo protocolo de ventas, se estima un aumento considerable en las ventas efectivas del concesionario, pasando de un 30% actual a un 50 % de ventas anuales concretadas. Adicional identificamos varios puntos críticos como el seguimiento de postventa y la atención al cliente, el cual serán renovados y mejorados con el nuevo protocolo establecido. En conclusión, la propuesta de este protocolo de ventas no solo es viable, sino necesaria para la mejora de la competitividad del concesionario frente a otros en el mercado automotriz, por medio de un enfoque bien estructurado y la capacitación adecuada a todo el personal de atención al cliente, teniendo como resultado una mejor experiencia del cliente, asegurando así la satisfacción y fidelización o confianza a largo plazo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-02T01:26:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-02T01:26:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-03-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8704 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8704 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da3a4a3d-b502-4ed3-a76d-3ab77b2e76eb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/104198e7-1612-43e0-9ff4-bb4c44fbe4cc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fcf411ca-f68d-46fd-9e5e-41abd0bccb02/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9904214-be04-4b8c-ae58-87413f9c1a37/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/631a58ec-ece1-4816-87ac-788972173d96/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98db9ac2-8d92-4872-b4de-aa785ab2af3e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d6c9f20-2abd-429a-bf71-eb93a00440ed/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c298d9f-1152-4257-a9db-48fdb7ddfa4d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6098ae0-8492-4f44-b640-cfa4d8b32944/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ed2afd6-a47d-4e92-9963-69368235a135/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1c5aabd-7f7c-4b57-8c0b-f6177cab1ce2/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb6b37568410860179f361408491734f fb07688c5461327e9129dfcacc3cb7cc b28e1ec8edd5788beb94c1878d7a299f 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 48c0897add6ba6964797d8e9e4e31ea1 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 567316f4951bc35ee7ca3eb1db137c3d 70ea47cceaaef27e03d5e3f93dabbe0a b9e7b4e16e14df85da4b11ac57352380 c18018dc33f4e7c6899e2fedd73ae630 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829091835576320 |
spelling |
Burmester Andreu Hans, Federico IssacCornejo Delgado, Gerber2025-03-02T01:26:31Z2025-03-02T01:26:31Z2025-03-02https://hdl.handle.net/20.500.11818/8704La gestión de ventas es la actividad más relevante en el concesionario de vehículos, debido a que en esta se concentra el mayor movimiento comercial de la empresa, la mayoría de las empresas no cuentan con un protocolo de ventas establecidas. El propósito de este trabajo es constituir un protocolo de ventas en una concesionaria de vehículos en la ciudad de Arequipa, para el año 2024, con la finalidad de progresar o mejorar todo el proceso de ventas e incrementar la confianza de los clientes. El estudio se orienta en la evaluación de viabilidad de la implementación del nuevo protocolo de ventas en un concesionario de vehículos. Trata de una buena investigación aplicada, que encuentra resolver un problema real dentro del contexto de una empresa especifica en un concesionario automotriz. La metodología que se implementó en este trabajo realizado, fueron diversas herramientas como el análisis estadístico, flujogramas de procesos y el diagrama de espina de pescado de Ishikawa. Gracias a estas herramientas nos ayudaron a identificar los tramos críticos dentro del proceso de ventas y poder constituir los pasos a tomar para la implementación de nuevo protocolo propuesto. La evaluación de factibilidad resulto que, con la nueva propuesta del nuevo protocolo de ventas, se estima un aumento considerable en las ventas efectivas del concesionario, pasando de un 30% actual a un 50 % de ventas anuales concretadas. Adicional identificamos varios puntos críticos como el seguimiento de postventa y la atención al cliente, el cual serán renovados y mejorados con el nuevo protocolo establecido. En conclusión, la propuesta de este protocolo de ventas no solo es viable, sino necesaria para la mejora de la competitividad del concesionario frente a otros en el mercado automotriz, por medio de un enfoque bien estructurado y la capacitación adecuada a todo el personal de atención al cliente, teniendo como resultado una mejor experiencia del cliente, asegurando así la satisfacción y fidelización o confianza a largo plazo.application/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/gestión de ventasprotocolo de ventasconfianza o fidelización de los clientesidentificar tramos o etapas críticascompetitividad del concesionario.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Establecimiento de protocolos de ventas en un concesionario de vehículos Arequipa - 2024.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasLicenciaturaAdministraciónLicenciado en Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional41301609164188https://orcid.org/0000-0002-4980-115445463875ORIGINALTSP-CORNEJO DELGADO GERBER -RP -.pdfTSP-CORNEJO DELGADO GERBER -RP -.pdfapplication/pdf1678459https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da3a4a3d-b502-4ed3-a76d-3ab77b2e76eb/contentcb6b37568410860179f361408491734fMD51AUTORIZACION REPOSITORIO-CORNEJO DELGADO GERBER.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-CORNEJO DELGADO GERBER.pdfapplication/pdf287892https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/104198e7-1612-43e0-9ff4-bb4c44fbe4cc/contentfb07688c5461327e9129dfcacc3cb7ccMD52TURNITIN -CORNEJO DELGADO GERBER.pdfTURNITIN -CORNEJO DELGADO GERBER.pdfapplication/pdf8014320https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fcf411ca-f68d-46fd-9e5e-41abd0bccb02/contentb28e1ec8edd5788beb94c1878d7a299fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9904214-be04-4b8c-ae58-87413f9c1a37/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/631a58ec-ece1-4816-87ac-788972173d96/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTTSP-CORNEJO DELGADO GERBER -RP -.pdf.txtTSP-CORNEJO DELGADO GERBER -RP -.pdf.txtExtracted texttext/plain92665https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98db9ac2-8d92-4872-b4de-aa785ab2af3e/content48c0897add6ba6964797d8e9e4e31ea1MD56AUTORIZACION REPOSITORIO-CORNEJO DELGADO GERBER.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO-CORNEJO DELGADO GERBER.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d6c9f20-2abd-429a-bf71-eb93a00440ed/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58TURNITIN -CORNEJO DELGADO GERBER.pdf.txtTURNITIN -CORNEJO DELGADO GERBER.pdf.txtExtracted texttext/plain2247https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c298d9f-1152-4257-a9db-48fdb7ddfa4d/content567316f4951bc35ee7ca3eb1db137c3dMD510THUMBNAILTSP-CORNEJO DELGADO GERBER -RP -.pdf.jpgTSP-CORNEJO DELGADO GERBER -RP -.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14232https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6098ae0-8492-4f44-b640-cfa4d8b32944/content70ea47cceaaef27e03d5e3f93dabbe0aMD57AUTORIZACION REPOSITORIO-CORNEJO DELGADO GERBER.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO-CORNEJO DELGADO GERBER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16516https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ed2afd6-a47d-4e92-9963-69368235a135/contentb9e7b4e16e14df85da4b11ac57352380MD59TURNITIN -CORNEJO DELGADO GERBER.pdf.jpgTURNITIN -CORNEJO DELGADO GERBER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11643https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1c5aabd-7f7c-4b57-8c0b-f6177cab1ce2/contentc18018dc33f4e7c6899e2fedd73ae630MD51120.500.11818/8704oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/87042025-03-02 03:00:51.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).