Diseño y formación de un proyecto de aula innovadora El Flipped Classroom (Aula Invertida) en el área de comunicación
Descripción del Articulo
En la actualidad en nuestro sistema educativo nos hemos percatado que nuestros estudiantes no poseen un mismo rendimiento a lo largo de toda su vida académica escolar; por tal motivo este presente trabajo de investigación, en el cual uno de sus principales objetivos es la comparación entre una enseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aula Invertida Herramientas TIC Modelo de enseñanza – Área de Comunicación Competencias y capacidades |
id |
UIGV_680bf7c30b144b140d6d207bf98d2fc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6584 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y formación de un proyecto de aula innovadora El Flipped Classroom (Aula Invertida) en el área de comunicación |
title |
Diseño y formación de un proyecto de aula innovadora El Flipped Classroom (Aula Invertida) en el área de comunicación |
spellingShingle |
Diseño y formación de un proyecto de aula innovadora El Flipped Classroom (Aula Invertida) en el área de comunicación Mendoza Juarez, Ana Beatriz Aula Invertida Herramientas TIC Modelo de enseñanza – Área de Comunicación Competencias y capacidades |
title_short |
Diseño y formación de un proyecto de aula innovadora El Flipped Classroom (Aula Invertida) en el área de comunicación |
title_full |
Diseño y formación de un proyecto de aula innovadora El Flipped Classroom (Aula Invertida) en el área de comunicación |
title_fullStr |
Diseño y formación de un proyecto de aula innovadora El Flipped Classroom (Aula Invertida) en el área de comunicación |
title_full_unstemmed |
Diseño y formación de un proyecto de aula innovadora El Flipped Classroom (Aula Invertida) en el área de comunicación |
title_sort |
Diseño y formación de un proyecto de aula innovadora El Flipped Classroom (Aula Invertida) en el área de comunicación |
author |
Mendoza Juarez, Ana Beatriz |
author_facet |
Mendoza Juarez, Ana Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Vílchez, Gloria Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Juarez, Ana Beatriz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aula Invertida Herramientas TIC Modelo de enseñanza – Área de Comunicación Competencias y capacidades |
topic |
Aula Invertida Herramientas TIC Modelo de enseñanza – Área de Comunicación Competencias y capacidades |
description |
En la actualidad en nuestro sistema educativo nos hemos percatado que nuestros estudiantes no poseen un mismo rendimiento a lo largo de toda su vida académica escolar; por tal motivo este presente trabajo de investigación, en el cual uno de sus principales objetivos es la comparación entre una enseñanza tradicional contrastada con una enseñanza utilizando las herramientas que nos ofrece este mundo globalizado, es decir, las herramientas TIC, y con el poco uso que se da de este recursos en el aula, donde el docente no posee las capacidades de innovación, las clases se tornan largas y aburridas para el estudiante, llegando a no estimularlo ,lo cual repercute y se ve reflejada directamente en sus calificaciones. Con esta premisa que tenemos sobre nuestro sistema de enseñanza educativa, este trabajo de investigación propone la utilización de la metodología del Aula Invertida, en la cual este modelo de enseñanza consiste en invertir los momentos de estudio, es decir, cambiar la interacción entre docente y estudiante. Por otra parte, en la utilización de esta metodología el estudiante ya posee herramientas tecnológicas que le permiten el acceso a internet y a ciertas plataformas educativas virtuales que facilitan el uso de videos, audios, Google drives, etc. El docente realizará el diseño de materiales ya específicos para dicha clase, para así poder transmitir el contenido del curso, que en nuestro caso se dará en el área de comunicación. Además, con el uso del modelo de “Aula Invertida” el estudiante obtendrá una gran ventaja porque permitirá que controle el momento y así poder revisar el material ofrecido por el docente y al profesorado le facilitará alcanzar las competencias y capacidades en la presente sesión de clase. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-15T01:13:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-15T01:13:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6584 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6584 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fbd40644-f5ad-4541-9e84-8fafed8dd3bf/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd731851-314f-4307-87ab-80ba5c7e5d97/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83e4c8af-2e7c-40f8-b129-69a5c9dee705/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ae779f5-790f-40e3-8143-cd7438cfa3bc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1604c52b-45be-4e2f-b9b4-fefaaa799598/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28fdf723-358f-4551-a386-fe35507de741/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ca515e2-3a8a-47b9-a291-591519449b18/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ff06640-f135-424f-aeb0-6d9932519949/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
856bf510b15c06be49b7e20dafe58c8f 8ecf7eeab836a6e4660777f2e266cc56 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f29ccdde51d76be5885bea2e9c3862ce 2109e102fbcaa53a9a1f9ce2521b0245 c504aecf53a5b80f9f0a13ce28ffc18f 201bac94b36b60441347a6f54d4b5a0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829186469560320 |
spelling |
Mejía Vílchez, Gloria ElizabethMendoza Juarez, Ana Beatriz2022-09-15T01:13:33Z2022-09-15T01:13:33Z2022-09-14https://hdl.handle.net/20.500.11818/6584En la actualidad en nuestro sistema educativo nos hemos percatado que nuestros estudiantes no poseen un mismo rendimiento a lo largo de toda su vida académica escolar; por tal motivo este presente trabajo de investigación, en el cual uno de sus principales objetivos es la comparación entre una enseñanza tradicional contrastada con una enseñanza utilizando las herramientas que nos ofrece este mundo globalizado, es decir, las herramientas TIC, y con el poco uso que se da de este recursos en el aula, donde el docente no posee las capacidades de innovación, las clases se tornan largas y aburridas para el estudiante, llegando a no estimularlo ,lo cual repercute y se ve reflejada directamente en sus calificaciones. Con esta premisa que tenemos sobre nuestro sistema de enseñanza educativa, este trabajo de investigación propone la utilización de la metodología del Aula Invertida, en la cual este modelo de enseñanza consiste en invertir los momentos de estudio, es decir, cambiar la interacción entre docente y estudiante. Por otra parte, en la utilización de esta metodología el estudiante ya posee herramientas tecnológicas que le permiten el acceso a internet y a ciertas plataformas educativas virtuales que facilitan el uso de videos, audios, Google drives, etc. El docente realizará el diseño de materiales ya específicos para dicha clase, para así poder transmitir el contenido del curso, que en nuestro caso se dará en el área de comunicación. Además, con el uso del modelo de “Aula Invertida” el estudiante obtendrá una gran ventaja porque permitirá que controle el momento y así poder revisar el material ofrecido por el docente y al profesorado le facilitará alcanzar las competencias y capacidades en la presente sesión de clase.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAula InvertidaHerramientas TICModelo de enseñanza– Área de ComunicaciónCompetencias y capacidadesDiseño y formación de un proyecto de aula innovadora El Flipped Classroom (Aula Invertida) en el área de comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación primariaLicenciada en Educación primariaORIGINALTESIS MENDOZA JUAREZ ANA BEATRIZ.pdfTESIS MENDOZA JUAREZ ANA BEATRIZ.pdfapplication/pdf825548https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fbd40644-f5ad-4541-9e84-8fafed8dd3bf/content856bf510b15c06be49b7e20dafe58c8fMD59AUTORIZA_MENDOZA JUAREZ.pdfAUTORIZA_MENDOZA JUAREZ.pdfapplication/pdf112995https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd731851-314f-4307-87ab-80ba5c7e5d97/content8ecf7eeab836a6e4660777f2e266cc56MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83e4c8af-2e7c-40f8-b129-69a5c9dee705/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ae779f5-790f-40e3-8143-cd7438cfa3bc/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_MENDOZA JUAREZ.pdf.txtAUTORIZA_MENDOZA JUAREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1770https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1604c52b-45be-4e2f-b9b4-fefaaa799598/contentf29ccdde51d76be5885bea2e9c3862ceMD57TESIS MENDOZA JUAREZ ANA BEATRIZ.pdf.txtTESIS MENDOZA JUAREZ ANA BEATRIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain64598https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28fdf723-358f-4551-a386-fe35507de741/content2109e102fbcaa53a9a1f9ce2521b0245MD510THUMBNAILAUTORIZA_MENDOZA JUAREZ.pdf.jpgAUTORIZA_MENDOZA JUAREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1585https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ca515e2-3a8a-47b9-a291-591519449b18/contentc504aecf53a5b80f9f0a13ce28ffc18fMD58TESIS MENDOZA JUAREZ ANA BEATRIZ.pdf.jpgTESIS MENDOZA JUAREZ ANA BEATRIZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1633https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ff06640-f135-424f-aeb0-6d9932519949/content201bac94b36b60441347a6f54d4b5a0cMD51120.500.11818/6584oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/65842022-10-12 03:01:23.427https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).