Manejo preventivo de los pacientes con síndrome de down y sus características clínicas
Descripción del Articulo
El síndrome de Down es una de las anomalías genéticas más comunes en la especie humana y que está relacionada a retraso mental. El grado de severidad de retraso mental nos determina el manejo de este paciente en la consulta odontológica para recibir tratamiento. Estos pacientes presentan característ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de down Características clínica Manejo Caries dental Enfermedad periodontal Down syndrome Clinical characteristics Management Dental caries Periodontal disease |
Sumario: | El síndrome de Down es una de las anomalías genéticas más comunes en la especie humana y que está relacionada a retraso mental. El grado de severidad de retraso mental nos determina el manejo de este paciente en la consulta odontológica para recibir tratamiento. Estos pacientes presentan características clínicas específicas y también diferentes características odontoestomatológicas en comparación de un paciente sin este síndrome. Según la literatura, la patología oral que más afecta al paciente con síndrome de Down es la enfermedad periodontal y presenta una baja prevalencia de presentar caries dental. Es de importancia conocer las alteraciones más frecuentes a nivel estomatognático de estos pacientes para detectarlas a tiempo y poder prevenirlas. Además de poder instruir al paciente y sus padres en la higiene oral |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).