Retención y estabilidad de una prótesis completa bajo la técnica de la zona neutra

Descripción del Articulo

La prótesis completa es un tratamiento que realizamos a los pacientes edéntulos totales, pero en algunas ocasiones los pacientes presentan un reborde alveolar muy pobre por lo que una prótesis completa realizada de forma convencional no resolvería este caso; por eso es importante saber que una próte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijandría Oré, Gustavo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5343
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:prótesis completa, zona neutra, reborde cero, rehabilitación oral
id UIGV_4b3ab84cd87f8182a850c7164652a1d0
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5343
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Retención y estabilidad de una prótesis completa bajo la técnica de la zona neutra
title Retención y estabilidad de una prótesis completa bajo la técnica de la zona neutra
spellingShingle Retención y estabilidad de una prótesis completa bajo la técnica de la zona neutra
Quijandría Oré, Gustavo Alonso
prótesis completa, zona neutra, reborde cero, rehabilitación oral
title_short Retención y estabilidad de una prótesis completa bajo la técnica de la zona neutra
title_full Retención y estabilidad de una prótesis completa bajo la técnica de la zona neutra
title_fullStr Retención y estabilidad de una prótesis completa bajo la técnica de la zona neutra
title_full_unstemmed Retención y estabilidad de una prótesis completa bajo la técnica de la zona neutra
title_sort Retención y estabilidad de una prótesis completa bajo la técnica de la zona neutra
author Quijandría Oré, Gustavo Alonso
author_facet Quijandría Oré, Gustavo Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Stella, Luis Lorenzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quijandría Oré, Gustavo Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv prótesis completa, zona neutra, reborde cero, rehabilitación oral
topic prótesis completa, zona neutra, reborde cero, rehabilitación oral
description La prótesis completa es un tratamiento que realizamos a los pacientes edéntulos totales, pero en algunas ocasiones los pacientes presentan un reborde alveolar muy pobre por lo que una prótesis completa realizada de forma convencional no resolvería este caso; por eso es importante saber que una prótesis completa puede sostenerse con la neutralización de fuerzas musculares dentro de la boca. El objetivo de este trabajo es brindar conocimientos para que mediante esta técnica el profesional pueda conseguir una mejor estabilidad y retención de las prótesis para pacientes edéntulos totales y con pobre reborde alveolar. A su vez se adiciona en el trabajo un caso clínico realizado en la especialidad el cual consta de un paciente de 71 años de edad edéntulo parcial. El paciente acudió a consulta con prótesis removibles en mal estado por lo cual se decidió realizar la exodoncia de las piezas presentes y la confección de una prótesis completa inmediata, terminando con la confección de las prótesis completas bajo la técnica de zona neutra. Conclusión: el paciente manifestó que las prótesis se mantenían más en boca, por lo que se puede decir que el tratamiento fue satisfactorio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-22T22:31:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-22T22:31:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5343
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fef583ad-2bda-493a-b2d1-cae2af7f371b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5aed5aaa-f849-47ae-9990-11eefbfb63b1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9638567-452a-4900-be41-f4a0c7cd5268/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c82a480-c5b9-4af9-83f2-30110beacbc3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbc48d15-842c-433c-9fcf-12d8cb73befe/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cb0bac0-ebc0-4898-8392-6a992d168e2f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69547952-fba9-49c1-b131-aa86ddff6224/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c681c81c-0c0e-42a6-905b-8f64d35400f1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/facef8cf-06e0-4c13-884f-23914861cfee/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70b57efe-9498-4b50-98e9-66175c23fba1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 13771c60462ef7bb026f7f1e22c76d62
da6671df0e209e8edc550d2b3505cd80
9b2f56a98fe871ff42126405e8a72ff9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cfc9ca4805cded0d96ab9384fd9ba53b
88eb6350d9ca8775524bec7e56820cdc
d241f639a8fb8a3e7dc3f4780c1599b3
8adec880fead428aef821091487254a9
8adec880fead428aef821091487254a9
0ce382861698fda249c42526dea165f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829158634061824
spelling Gómez Stella, Luis LorenzoQuijandría Oré, Gustavo Alonso2021-03-22T22:31:18Z2021-03-22T22:31:18Z2021-03-22https://hdl.handle.net/20.500.11818/5343La prótesis completa es un tratamiento que realizamos a los pacientes edéntulos totales, pero en algunas ocasiones los pacientes presentan un reborde alveolar muy pobre por lo que una prótesis completa realizada de forma convencional no resolvería este caso; por eso es importante saber que una prótesis completa puede sostenerse con la neutralización de fuerzas musculares dentro de la boca. El objetivo de este trabajo es brindar conocimientos para que mediante esta técnica el profesional pueda conseguir una mejor estabilidad y retención de las prótesis para pacientes edéntulos totales y con pobre reborde alveolar. A su vez se adiciona en el trabajo un caso clínico realizado en la especialidad el cual consta de un paciente de 71 años de edad edéntulo parcial. El paciente acudió a consulta con prótesis removibles en mal estado por lo cual se decidió realizar la exodoncia de las piezas presentes y la confección de una prótesis completa inmediata, terminando con la confección de las prótesis completas bajo la técnica de zona neutra. Conclusión: el paciente manifestó que las prótesis se mantenían más en boca, por lo que se puede decir que el tratamiento fue satisfactorio.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVprótesis completa, zona neutra, reborde cero, rehabilitación oralRetención y estabilidad de una prótesis completa bajo la técnica de la zona neutrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadRehabilitación OralTítulo de segunda especialidad en Rehabilitación Oralhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91119908712405https://orcid.org/0000-0002-5489-738172519982ORIGINALCARATULA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdfCARATULA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdfapplication/pdf385477https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fef583ad-2bda-493a-b2d1-cae2af7f371b/content13771c60462ef7bb026f7f1e22c76d62MD51TRACADEMICO_QUIJANDRÍA ORÉ.pdfTRACADEMICO_QUIJANDRÍA ORÉ.pdfapplication/pdf1628254https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5aed5aaa-f849-47ae-9990-11eefbfb63b1/contentda6671df0e209e8edc550d2b3505cd80MD52AUTORIZA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdfAUTORIZA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdfapplication/pdf501532https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9638567-452a-4900-be41-f4a0c7cd5268/content9b2f56a98fe871ff42126405e8a72ff9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c82a480-c5b9-4af9-83f2-30110beacbc3/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.txtCARATULA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.txtExtracted texttext/plain3028https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbc48d15-842c-433c-9fcf-12d8cb73befe/contentcfc9ca4805cded0d96ab9384fd9ba53bMD55TRACADEMICO_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.txtTRACADEMICO_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.txtExtracted texttext/plain89406https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cb0bac0-ebc0-4898-8392-6a992d168e2f/content88eb6350d9ca8775524bec7e56820cdcMD57AUTORIZA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.txtAUTORIZA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.txtExtracted texttext/plain2050https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69547952-fba9-49c1-b131-aa86ddff6224/contentd241f639a8fb8a3e7dc3f4780c1599b3MD59THUMBNAILCARATULA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.jpgCARATULA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1554https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c681c81c-0c0e-42a6-905b-8f64d35400f1/content8adec880fead428aef821091487254a9MD56TRACADEMICO_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.jpgTRACADEMICO_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1554https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/facef8cf-06e0-4c13-884f-23914861cfee/content8adec880fead428aef821091487254a9MD58AUTORIZA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.jpgAUTORIZA_QUIJANDRÍA ORÉ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1601https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70b57efe-9498-4b50-98e9-66175c23fba1/content0ce382861698fda249c42526dea165f6MD51020.500.11818/5343oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53432025-03-27 16:49:48.033open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.977225
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).