Proyecto de implementación de entrevistas basadas en competencias en una empresa peruana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el proceso de selección de personal de medio turno y turno completo de una empresa peruana. El trabajo tuvo como finalidad el implementar un modelo de entrevista por competencia que ayude a seleccionar a los candidatos adecuados para cada p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8876 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | selección y reclutamiento metodología STAR selección por competencias desempeño organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el proceso de selección de personal de medio turno y turno completo de una empresa peruana. El trabajo tuvo como finalidad el implementar un modelo de entrevista por competencia que ayude a seleccionar a los candidatos adecuados para cada posición. Motivo por el cual se estará revisando la estructura de la organización, así como las funciones realizadas según la posición ocupada. Asimismo, se detallan las bases teóricas que fundamentan la información mencionada, las cuales se basan en la gestión del talento humano por competencias y la metodología de entrevista STAR.El análisis realizado en el presente trabajo permite concluir que la implementación de la entrevista por competencia en el proceso de selección permitió obtener una mejora significativa en los niveles de rotación del personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).