Intervención de la trabajadora social en el área de la Unidad Local de Empadronamiento de la Municipalidad Provincial de Huaral

Descripción del Articulo

El presente informe tiene el objetivo de describir las competencias profesionales alcanzadas a través de la experiencia profesional desarrollada en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) correspondiente a la Subgerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Huaral. El servicio pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Sánchez, Karen Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5613
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diagnóstico socioeconómico, beneficiarios, programas sociales, inclusión social
Descripción
Sumario:El presente informe tiene el objetivo de describir las competencias profesionales alcanzadas a través de la experiencia profesional desarrollada en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) correspondiente a la Subgerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Huaral. El servicio prestado en esta unidad de empadronamiento es de vital importancia para la identificación y categorización del nivel socioeconómico en que se encuentran las familias de la jurisdicción de Huaral, con el fin de poner a disposición de la Dirección de Operaciones de Focalización (DOF), que se encuentra bajo el ámbito del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, quien finalmente determina la inclusión dentro de los programas sociales a las personas y familias vulnerables. El recojo de información mediante las fichas y formularios de diagnóstico socioeconómico, la sistematización de la información, gestionar la atención a las solicitudes de clasificación realizados por los pobladores de la provincia, así como mantener actualizada la base de datos del Padrón General de Hogares, han sido las principales funciones desarrolladas desde el ámbito profesional de la carrera de trabajo social. Dicha experiencia profesional ha permitido el fortalecimiento de la carrera en trabajo social en base de los principios éticos, de equidad y justicia, para velar por los derechos de los grupos poblacionales que más lo necesitan y trasparentar la información para la adopción de decisiones pertinentes por parte de los organismos de gestión social del estado. Concluyendo que fue una experiencia satisfactoria que movilizo las competencias intelectuales y técnicas de la profesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).