La comunicación asertiva para mejorar los procesos de gestión educativa

Descripción del Articulo

Durante los últimos años se hicieron grandes cambios en la educación peruana, en un primer momento fue el cambio pedagógico, es decir, mejorar el diseño curricular, luego en el aspecto de la gestión, lo que se llama también gestión educativa. La finalidad de todo estas reformas y cambios fue para da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Macavilca, Joel Said
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Comunicación asertiva
Procesos
Calidad y educación
id UIGV_247cdaa0dc242e9cafdc28e6c9426dce
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4860
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comunicación asertiva para mejorar los procesos de gestión educativa
title La comunicación asertiva para mejorar los procesos de gestión educativa
spellingShingle La comunicación asertiva para mejorar los procesos de gestión educativa
Palomino Macavilca, Joel Said
Gestión educativa
Comunicación asertiva
Procesos
Calidad y educación
title_short La comunicación asertiva para mejorar los procesos de gestión educativa
title_full La comunicación asertiva para mejorar los procesos de gestión educativa
title_fullStr La comunicación asertiva para mejorar los procesos de gestión educativa
title_full_unstemmed La comunicación asertiva para mejorar los procesos de gestión educativa
title_sort La comunicación asertiva para mejorar los procesos de gestión educativa
author Palomino Macavilca, Joel Said
author_facet Palomino Macavilca, Joel Said
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernal Torres, Sergio Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Macavilca, Joel Said
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión educativa
Comunicación asertiva
Procesos
Calidad y educación
topic Gestión educativa
Comunicación asertiva
Procesos
Calidad y educación
description Durante los últimos años se hicieron grandes cambios en la educación peruana, en un primer momento fue el cambio pedagógico, es decir, mejorar el diseño curricular, luego en el aspecto de la gestión, lo que se llama también gestión educativa. La finalidad de todo estas reformas y cambios fue para dar un papel importante a la educación, ya que es el eje principal para el desarrollo de un país. Para el desarrollo de eficiente de una gestión educativa, se necesita varios recursos, como económicos, humanos, etc. Por ello, en la presente investigación planteamos la comunicación asertiva para un desarrollo óptimo de la gestión educativa. Los nuevos modelos en educación hacen que se construyan nuevas alternativas de mejores actividades o proyectos, por ello, que el presente trabajo plantea la comunicación asertiva como una herramienta fundamental para desarrollar mejor los procesos educativos. Tener la capacidad de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar. La investigación facilitará el buen uso y correcto de la comunicación asertiva para un trabajo eficiente y eficaz. Dónde todos los sujetos de la educación cumplirán y ejecutarán correctamente su rol para una educación de calidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-21T18:52:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-21T18:52:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4860
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4860
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28476573-282a-41e7-a5f2-196566e5a718/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85ee3854-7521-4723-9406-faaf78ff043f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df0564d0-55c2-4467-9ea5-5a1735d758dd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76eaa351-b7d7-4c92-b11e-1e8f19699896/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b202bb07-4e11-4927-b1e3-16ed18dfb9d7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c177060-69f8-4896-bae1-ea181f677faf/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb8cf173-83b9-4dc0-ba48-8d73f09d5598/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24cd4729-3911-43c0-aab3-5ee5a8e325d1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv f256e70ad2271e2ab98e77a21224d233
4bcee3e2b15ba0a47aea281f3c3f89c1
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5d8aba75a0c86c457112e1b71315c932
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
d8e14512431dab03e05028b62e097644
77eaf6bfa2a4fcedc1e58ee284fe56d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829137033396224
spelling Bernal Torres, Sergio JavierPalomino Macavilca, Joel Said2020-01-21T18:52:45Z2020-01-21T18:52:45Z2020-01-21https://hdl.handle.net/20.500.11818/4860Durante los últimos años se hicieron grandes cambios en la educación peruana, en un primer momento fue el cambio pedagógico, es decir, mejorar el diseño curricular, luego en el aspecto de la gestión, lo que se llama también gestión educativa. La finalidad de todo estas reformas y cambios fue para dar un papel importante a la educación, ya que es el eje principal para el desarrollo de un país. Para el desarrollo de eficiente de una gestión educativa, se necesita varios recursos, como económicos, humanos, etc. Por ello, en la presente investigación planteamos la comunicación asertiva para un desarrollo óptimo de la gestión educativa. Los nuevos modelos en educación hacen que se construyan nuevas alternativas de mejores actividades o proyectos, por ello, que el presente trabajo plantea la comunicación asertiva como una herramienta fundamental para desarrollar mejor los procesos educativos. Tener la capacidad de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar. La investigación facilitará el buen uso y correcto de la comunicación asertiva para un trabajo eficiente y eficaz. Dónde todos los sujetos de la educación cumplirán y ejecutarán correctamente su rol para una educación de calidad.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVGestión educativaComunicación asertivaProcesosCalidad y educaciónLa comunicación asertiva para mejorar los procesos de gestión educativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación secundariaLicenciada en Educación secundariaORIGINALTRSUFICIENCIA_PALOMINO MACAVILCA.pdfTRSUFICIENCIA_PALOMINO MACAVILCA.pdfapplication/pdf441139https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28476573-282a-41e7-a5f2-196566e5a718/contentf256e70ad2271e2ab98e77a21224d233MD51AUTORIZA_PALOMINO MACAVILCA.pdfAUTORIZA_PALOMINO MACAVILCA.pdfapplication/pdf1366851https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85ee3854-7521-4723-9406-faaf78ff043f/content4bcee3e2b15ba0a47aea281f3c3f89c1MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df0564d0-55c2-4467-9ea5-5a1735d758dd/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76eaa351-b7d7-4c92-b11e-1e8f19699896/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_PALOMINO MACAVILCA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_PALOMINO MACAVILCA.pdf.txtExtracted texttext/plain64697https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b202bb07-4e11-4927-b1e3-16ed18dfb9d7/content5d8aba75a0c86c457112e1b71315c932MD55AUTORIZA_PALOMINO MACAVILCA.pdf.txtAUTORIZA_PALOMINO MACAVILCA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c177060-69f8-4896-bae1-ea181f677faf/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_PALOMINO MACAVILCA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_PALOMINO MACAVILCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1463https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb8cf173-83b9-4dc0-ba48-8d73f09d5598/contentd8e14512431dab03e05028b62e097644MD56AUTORIZA_PALOMINO MACAVILCA.pdf.jpgAUTORIZA_PALOMINO MACAVILCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1496https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24cd4729-3911-43c0-aab3-5ee5a8e325d1/content77eaf6bfa2a4fcedc1e58ee284fe56d3MD5820.500.11818/4860oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/48602020-01-22 03:01:38.028https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.804261
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).