Incorporación del delito de homicidio por orientación sexual e identidad de género como tipo penal autónomo en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación estableció las razones que justificarían incorporar el homicidio por orientación sexual e identidad de género como tipo penal autónomo en el ordenamiento jurídico peruano. En el primer capítulo establecimos la problemática por la cual esta investigación se realizó en primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allende Sierra, Angella Niccole Emily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6755
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Orientación sexual
Tipo penal autónomo
Derechos humanos
Identidad de género
Comunidad LGBTI
Descripción
Sumario:La presente investigación estableció las razones que justificarían incorporar el homicidio por orientación sexual e identidad de género como tipo penal autónomo en el ordenamiento jurídico peruano. En el primer capítulo establecimos la problemática por la cual esta investigación se realizó en primer lugar, expusimos que la falta de empatía e interés por parte de los legisladores peruanos sobre el prejuicio y agresiones, tanto físicas como verbales, que sufren los integrantes de la comunidad LGBTI es un problema que se invisibiliza en nuestra sociedad; luego planteamos el problema general, misma que desarrollaría las razones que justificarían la incorporación de este nuevo tipo penal. Del problema se desprendieron otras interrogantes secundarias que se relacionaron con los motivos que sustentarían dicha incorporación legislativa. Describimos como la defensa erigida en las normas supranacionales de derechos humanos, el derecho a no ser discriminado y el respeto a la vida son esenciales para gozar de una vida digna. Los derechos antes mencionados debieron ser salvaguardados por políticas públicas y medidas positivas que promovieran el respeto y tolerancia independientemente de la orientación sexual y expresión de género que presentaran las personas, de igual manera, se debió prevenir y sancionar actos ilícitos que se fundamenten en el odio y prejuicio, con el único fin de atentar contra la vida e integridad psíquica y física de los integrantes de la comunidad LGBTI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).