Conocimiento y reacciones de la familia sobre la orientación sexual/identidad de género y salud mental en la población peruana LGBTI, según análisis de la primera encuesta virtual para personas LGBTI en el Perú – 2017

Descripción del Articulo

Introducción. Este estudio examina la influencia de la familiar en la salud mental de la población LGBTI en el Perú. Se toma en cuenta el conocimiento y las reacciones de los miembros de la familia hacia la orientación sexual/identidad de género. Objetivo. analizar el conocimiento y las reacciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Calderón, Samuel Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6579
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Orientación sexual
Identidad de género
Entorno familiar
Persona LGBTI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción. Este estudio examina la influencia de la familiar en la salud mental de la población LGBTI en el Perú. Se toma en cuenta el conocimiento y las reacciones de los miembros de la familia hacia la orientación sexual/identidad de género. Objetivo. analizar el conocimiento y las reacciones de la familia sobre la orientación sexual/identidad de género y la salud mental en la población LGBTI del Perú. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal y analítico, que incluyó a participantes de 18 años a más, voluntarios de la población peruana LGBTI que estuvieron disponibles a contestar la encuesta virtual. Se empleó la base de datos de la Primera Encuesta Virtual para personas LGBTI en el Perú 2017. Los datos fueron analizados usando tablas de frecuencia simple, tablas cruzadas, la pruebe de Chi-cuadrado y riesgo. Resultados. El tener al menos un familiar que conoce sobre la orientación sexual del participante, tiene una asociación estadísticamente significativa (x2=36.91, p=0.000) con tener más probabilidad de tener problemas de salud mental. Además, la reacción de los familiares que más estuvo asociada con los problemas de salud mental fue cuando hubo agresión para corregir su orientación sexual (x2=20.938, p=0.000), habiendo una probabilidad de 2.315 veces mayor. Sin embargo, la reacción que es un factor protector frente a los problemas de salud mental fue cuando los familiares le respetaron, aceptaron e integraron (x2=5.298, p=0.000), siendo 0.685 veces menos probable de tener problemas de salud mental. Conclusiones. El entorno familiar cumple un rol fundamental sobre el desarrollo de problemas de salud mental cuando una persona LGBTI decide revelar su orientación sexual/identidad de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).