Pronóstico de erupción de caninos maxilares impactados según tres análisis evaluados en radiografías panorámicas, en un centro odontológico, Arequipa-Perú-2021

Descripción del Articulo

Es un estudio transversal, retrospectivo, comparativo no experimental, se revisaron 102 radiografías panorámicas de pacientes que acudieron al Centro Odontológico y se evaluaron 144 caninos maxilares impactados. Para determinar el pronóstico de erupción se utilizó el análisis radiográfico de Ericson...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Choque, Lize Judith, Calderón Peñalva, Azael Irvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/680
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canino impactado
Análisis radiográficos
Pronóstico de erupción
Radiografías panorámicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Es un estudio transversal, retrospectivo, comparativo no experimental, se revisaron 102 radiografías panorámicas de pacientes que acudieron al Centro Odontológico y se evaluaron 144 caninos maxilares impactados. Para determinar el pronóstico de erupción se utilizó el análisis radiográfico de Ericson y Kurol (modificado por Lindauer y cols.), Power y Short y Warford y cols. El análisis estadístico se realizó con ayuda del paquete estadístico SPSS versión 21, los datos fueron evaluados por medio del análisis Kruskal Wallis para comparar los tres pronósticos de erupción y se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado para relacionar las variables principales con las secundarias. Se ha demostrado que no existe diferencias significativas al comparar los tres pronósticos de erupción de caninos maxilares impactados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).