Reacciones adversas a medicamentos y polifarmacia en pacientes hospitalizados del Hospital Barranca Cajatambo en el periodo setiembre - diciembre del 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre las reacciones adversas a medicamentos y polifarmacia en pacientes hospitalizados del hospital Barranca – Cajatambo en el periodo setiembre – diciembre del 2021. El estudio fue descriptivo, transversal, correlacional y retrospectivo. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/968 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacciones adversas Polifarmacia Prevalencia de polifarmacia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre las reacciones adversas a medicamentos y polifarmacia en pacientes hospitalizados del hospital Barranca – Cajatambo en el periodo setiembre – diciembre del 2021. El estudio fue descriptivo, transversal, correlacional y retrospectivo. Se empleó el análisis documental y la ficha de recolección de datos. Las RAMs están muy significativa relacionadas con la polifarmacia, en especial con el número de RAMs, órganos y sistemas más afectados, grupos terapéuticos y los tipos de RAMs según Rawlins y Thompson con la prevalencia de polifarmacia en (p=0.00, 69.7%, p=0.041 y p=0.008) respectivamente. Los órganos y sistemas más afectados fueron el sistema gastrointestinal con un 68.8%, los grupos terapéuticos causantes de RAMs fueron los antibióticos con un 52.5% y el tipo de reacciones a adversas a los medicamentos más notoria según la clasificación de Rawlins y Thompson el tipo A con un 53.7% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).