Deglución atípica y su relación con la maxila atrésica en niños de 5 a 9 años de edad del centro de salud Tiabaya, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la deglución atípica y la maxila atrésica en niños de 5 a 9 años de edad del Centro de Salud Tiabaya Arequipa, 2022. Es una investigación no experimental, cualitativo, observacional, descriptivo, transversal y prospectivo con un unive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Alvaro, Daniel, Polar Amado, Patricia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/875
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deglución atípica
Maxila atrésica
Niños 5-9 años
Tiabaya-Arequipa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la deglución atípica y la maxila atrésica en niños de 5 a 9 años de edad del Centro de Salud Tiabaya Arequipa, 2022. Es una investigación no experimental, cualitativo, observacional, descriptivo, transversal y prospectivo con un universo de 40 niños. El instrumento fue una ficha de recolección de datos donde se registró la totalidad de datos obtenidos se utilizó la prueba de CHI CUADRADO a un nivel de significancia del 95% (0.05) y la totalidad del proceso estadístico se llevó a cabo con ayuda del Software EPI-INFO versión 6.0. Se concluyó que la prevalencia de la deglución atípica en los niños de 5 a 9 años fue del 45%, por lo tanto, el resto de ellos (55,0%), que representan a la mayoría, fueron los que no evidenciaron la presencia de este problema de salud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).