"El frenillo labial superior anómalo y los hábitos bucales deformantes, causas predominantes en el diastema central patológico de pacientes de 12 a 17 años de edad" (Caso: Pacientes del Colegio Nacional El Pacifico del Distrito de San Martin de Porres- 2016)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Colegio Nacional "El Pacifico", del Distrito de San Martin de Porres, con el objetivo de identificar las causas predominantes en el Diastema Central Patológico en los alumnos del primero al quinto año de educación secundaria, del segund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Andrade, Cilvio Edizon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frenillo Anómalo
Test de Graber
Deglución Atípica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Colegio Nacional "El Pacifico", del Distrito de San Martin de Porres, con el objetivo de identificar las causas predominantes en el Diastema Central Patológico en los alumnos del primero al quinto año de educación secundaria, del segundo semestre del 2016 cuyas edades son: 12, 13, 14, 15, 16 y 17 años respectivamente. El tipo de investigación es básica longitudinal y el diseñó es no experimental. La población fue de 110 alumnos de diferentes 'Irados y edades. La muestra representativa de la población fue de 40 alumnos, obtenida aplicando fórmulas estadísticas de muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de datos se aplicó 2 instrumentos (Cuestionario y Guía de observación) validados por juicio de, expertos (p=0.039) y también por una prueba piloto (Alfa Crombach=0,615)". De acuerdo a los resultados existe una relación estadísticamente significativa (p=0.030; chi2 a--10.713) entre el frenillo labial superior anómalo y el diastema central patológico y una relación estadísticamente significativa (p=0.007; chi2 :4:14.081) entre los hábitos bucales deformantes y el diastema central patológico. Se recomienda incluir a dicho colegio en el plan de labor preventiva a las instituciones de salud pública o privada, a través de los servicios generales o de especialistas (odontólogo) para realizar labor preventiva y/o tratamiento respectivo, con la finalidad de reducir el aumento silencioso y masivo de dicha patología que se incrementa con mayor frecuencia en zonas urbano-marginales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).