Relación entre la morfología del frenillo labial superior y diastema en adolescentes, Piura 2024
Descripción del Articulo
Este estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible "Salud y Bienestar" tiene como objetivo determinar la relación entre la morfología del frenillo labial superior y el diastema en adolescentes de un centro educativo Piura, 2024. Se empleó un diseño descriptivo y transversal co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159345 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diastema Frenillo labial Maxilar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible "Salud y Bienestar" tiene como objetivo determinar la relación entre la morfología del frenillo labial superior y el diastema en adolescentes de un centro educativo Piura, 2024. Se empleó un diseño descriptivo y transversal con 1,113 adolescentes y una muestra de 209 diastemas, seleccionados por muestreo estratificado proporcional y analizados con Chi cuadrado. Las variables analizadas incluyeron morfología del frenillo labial superior, diastema, edad y sexo. La prevalencia de diastema fue del 18.78%, mostrando una relación significativa con la morfología del frenillo labial superior (p<0.05). La inserción papilar predominó en diastemas pequeños (53.11%), el frenillo normal destaco en el diastema pequeño con el 65.55%. La inserción gingival fue del 23% en varones y 22.64% en mujeres, en la edad de 14 años se presentó el 16.17 % En conclusión, la prevalencia de diastema fue baja, se encontró una relación significativa (p<0.05) con lamorfología del frenillo. El diastema pequeño resultó ser el más común. En los adolescentes de 14 años, se observó una mayor prevalencia de inserción gingival y de frenillo normal, en los hombres se encontró mayor presencia de frenillo gingival. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).