Deglución atípica y maloclusiones dentales en los niños de 6 - 12 años de la institución educativa N°54077 del distrito de Andahuaylas - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la asociación de la deglución atípica con las maloclusiones dentales, en los niños de 6 - 12 años de la Institución Educativa N°54077 del Distrito de Andahuaylas durante el año 2017. El tipo de investigación es básico cuantitativo, de nivel descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deglución Atípica Maloclusiones Dentales Asociación Tipo Clase http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la asociación de la deglución atípica con las maloclusiones dentales, en los niños de 6 - 12 años de la Institución Educativa N°54077 del Distrito de Andahuaylas durante el año 2017. El tipo de investigación es básico cuantitativo, de nivel descriptivo – correlacional, se aplicó el método inductivo con un diseño no experimental de corte transversal, se seleccionó por muestreo no probabilístico a 54 niños de 6 a 12 años de ambos sexos. La distribución porcentual según sexo es el 56% mujeres y el 44% varones. Con los resultados obtenidos en la investigación se llegó a las siguientes conclusiones; el tipo de deglución atípica con mayor porcentaje es la deglución atípica tipo I con un 44%, seguido de la deglución atípica tipo II con un 28%, la deglución atípica tipo III con un 17% y la deglución atípica tipo IV con un 11%. Las maloclusiones dentales clase I se presenta con un 48%, maloclusión clase II con un 24% y la maloclusión clase III con un 28%. También se demostró que la deglución atípica tipo I se asocia significativamente con la maloclusión dental clase I [P = 0,000]. La deglución atípica tipo II se asocia significativamente con la maloclusión dental clase II [P = 0.000]. La deglución atípica tipo III presenta una asociación poco significativa con la maloclusión dental clase III [P = 0,004]; la deglución atípica tipo IV se asocia significativamente con la maloclusión dental clase III [ P = 0,001]. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).