Efecto sobre la estabilidad cromática de una resina compuesta sumergida en tres bebidas típicas del Perú. Estudio In Vitro Huancayo 2023.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la estabilidad cromática de una resina compuesta sumergida en tres bebidas típicas del Perú. La metodología del estudio fue de tipo experimental, in vitro y prospectivo. La muestra representativa estuvo conformada p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resinas Bebidas típicas Estabilidad cromática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la estabilidad cromática de una resina compuesta sumergida en tres bebidas típicas del Perú. La metodología del estudio fue de tipo experimental, in vitro y prospectivo. La muestra representativa estuvo conformada por 20 discos de resina compuesta, luego se procedió a dividir en un grupo control (agua destilada) y tres grupos experimentales (café orgánico, mate de coca y chicha de jora). se realizó la toma de color a los 12 días, en condiciones estandarizadas. Los resultados de los datos fueron recolectados y analizados con la prueba estadística de Kruskal Wallis (p=0,001). Conclusión existió una variación cromática de la resina compuesta, siendo el mate de coca la bebida más pigmentante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).