Adaptación universitaria y estilo de vida en estudiantes del primer año de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adaptación universitaria y estilo de vida en estudiantes del primer año de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto. Corresponde a un diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. Para la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2659 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptabilidad Estudiante universitario Estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adaptación universitaria y estilo de vida en estudiantes del primer año de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto. Corresponde a un diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. Para la selección de la muestra se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la cual estuvo constituida por 169 estudiantes de ambos sexos con edades entre 16 y 35 años. Se emplearon instrumentos psicológicos para evaluar las variables, para medir el estilo de vida se utilizó el Cuestionario de Estilo de Vida (PEPSI-I) de Pender-1996; y para evaluar la adaptación universitaria se administró el Cuestionario de Vivencias Académicas-versión reducida (QVA-r). Los resultados mostraron correlación directa altamente significativa entre el estilo de vida y la adaptación universitaria (Rho= ,517; p=>0.05), es decir, cuando el estudiante presenta un adecuado estilo de vida caracterizado por actitudes, pensamientos y conductas en favor de su salud, le resultará factible adaptarse a las exigencias de la universidad. De igual forma, se halló correlación directa y altamente significativa entre las dimensiones del estilo de vida: nutrición, ejercicio, responsabilidad en la salud, manejo de estrés, soporte interpersonal y autoactualización; y la adaptación universitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).