Adaptación a la vida universitaria y dimensiones de apego adulto en estudiantes de la Universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La adaptación a la vida universitaria permite al estudiante desarrollarse tanto en el ámbito académico como en el socioemocional; de esta manera, el estudiante adaptado fomenta la formación de redes de soporte en momentos de preocupación y mantiene una mayor percepción de salud. Una de las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schrader Mindreau, Gabriel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Adaptabilidad (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La adaptación a la vida universitaria permite al estudiante desarrollarse tanto en el ámbito académico como en el socioemocional; de esta manera, el estudiante adaptado fomenta la formación de redes de soporte en momentos de preocupación y mantiene una mayor percepción de salud. Una de las variables que ha demostrado tener efecto en la adaptación universitaria es el apego adulto seguro, la cual implica aspectos de una buena adaptación como un mejor manejo de la ansiedad y el estrés, mayor autoeficacia y mayor sensación de autonomía. Pese a lo mencionado, no se encuentra mucha investigación en Latinoamérica que hable acerca del vínculo entre la adaptación universitaria y el apego adulto. Por este motivo, el objetivo principal del presente estudio es analizar la relación entre las variables de adaptación a la vida universitaria y las dimensiones de apego adulto. Con este fin, se evaluó a 218 estudiantes universitarios, de entre 18 y 25 años (M= 19.8, DE= 1.6). La adaptación a la vida universitaria fue medida a través del Cuestionario de Vivencias Académicas en su versión reducida (QVA-r) y las dimensiones de apego adulto fueron medidas por el Cuestionario de Relación (RQ). Los resultados sugieren que la presencia de altos niveles de ansiedad y evitación se relacionan significativamente de manera negativa con los aspectos personal e interpersonal de la adaptación a la vida universitaria, lo cual coincide con la idea de que el apego, sobre todo, tiene relevancia en el ámbito socioemocional del desarrollo de la persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).