Sexismo ambivalente y dimensiones de apego adulto romántico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre las dimensiones de apego adulto romántico y sexismo ambivalente en estudiantes universitarios. Para esta investigación se contó con 139 estudiantes de distintas universidades privadas de Lima Metropolitana entre 18 y 25 años (M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Angeles, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177484
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Relaciones de pareja
Apego
Sexismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre las dimensiones de apego adulto romántico y sexismo ambivalente en estudiantes universitarios. Para esta investigación se contó con 139 estudiantes de distintas universidades privadas de Lima Metropolitana entre 18 y 25 años (M = 21.4, DE = 2.19) que habían experimentado al menos una relación de pareja. Las dimensiones de apego adulto romántico fueron evaluadas usando la adaptación al español de la Escala Revisada de Experiencias en Relaciones Cercanas (ECR-R) (Fraley, Waller y Brennan, 2000), y para el sexismo ambivalente se utilizó la adaptación al español del Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI) por Cruz, Zempoaltecatl y Correa (2005). Se encontró que la dimensión de ansiedad correlacionó de manera positiva con el sexismo benevolente en las mujeres y de igual manera, la dimensión de evitación con el sexismo hostil en los hombres. Finalmente, se discuten las implicancias de comprender las variables del apego y su relación con actitudes sexistas de maneras distintas en jóvenes mujeres y hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).