Percepción del clima familiar y estilos de crianza como factores que influyen en la comunicación familiar en adolescentes gestantes internadas en el Hospital II – 2 Tarapoto / MINSA, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar si influye la percepción del clima familiar y los estilos de crianza sobre el nivel de comunicación familiar en adolescentes gestantes del Hospital II – 2 Tarapoto / MINSA. Dicho estudio es de diseño no experimental, de alcance relacional y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aguirre, Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5547
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
Estilos de crianza
Comunicación familiar
Adolescentes gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar si influye la percepción del clima familiar y los estilos de crianza sobre el nivel de comunicación familiar en adolescentes gestantes del Hospital II – 2 Tarapoto / MINSA. Dicho estudio es de diseño no experimental, de alcance relacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 50 adolescentes gestantes entre 13 a 18 años de edad, internadas en el servicio de Gineco-obstetricia, Centro de emergencia Obstétrica y Emergencia. Las pruebas utilizadas fueron Escala de clima social en la familia (FES), Cuestionario de Percepción de Estilos de Crianza (EMBU) y la Escala de comunicación padres-adolescente (ICAP). Según los resultados el clima familiar, el estilo de crianza basado en el control y favoritismo, se da en un nivel moderado y que prevalece más el estilo de crianza basada en la confianza; a comparación del estilo de crianza basada en el control y exigencia en menor cantidad es alto; percibiendo, que la comunicación familiar por parte de la madre y padre se evidenció en un nivel moderado. Además, no se probó si influye significativamente la variable de comunicación familiar entre padre y madre, clima familiar y estilos de crianza, pero si hay una influencia significativa entre la variable demográfica con quienes viven, y procedencia con la variable de comunicación con la madre; también, el estado civil, como el grado de instrucción predicen el nivel de comunicación con el padre. Inclusive, ninguna de las variables independientes tiene algún efecto significativo sobre la variable dependiente. Y la edad y el grado de instrucción son variables que influyen y predicen el nivel de comunicación con la madre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).