Estilos de crianza familiar, violencia familiar y la comunicación en adolescentes de una institución educativa- Santa Anita, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad determinar el efecto de los estilos de crianza familiar y violencia familiar sobre la comunicación en adolescentes de una Institución educativa de Santa Anita. El estudio fue de tipo no experimental, cuantitativo, transversal y con un diseño explicativo pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izaguirre Caceres, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Violencia Familiar
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad determinar el efecto de los estilos de crianza familiar y violencia familiar sobre la comunicación en adolescentes de una Institución educativa de Santa Anita. El estudio fue de tipo no experimental, cuantitativo, transversal y con un diseño explicativo predictivo. La población y muestra estuvo conformada por 273 alumnos adolescentes entre las edades de 12 a 18 años, de primero a quinto de secundaria; fueron evaluados a través de los instrumentos ECF29 (estilos de crianza familiar), VIFA (cuestionario de violencia familiar) y PACS (comunicación padres-adolescentes). Los resultados obtenidos según el modelo de las ecuaciones estructurales, se evidenció la bondad de ajuste distinto tanto para el padre como para la madre: (X 2 /gl=5.031; GFI=.951; CFI=.937; RMSEA=.088; SRMR=.071) y (X 2 /gl=4.966; GFI=.956; CFI=.941; RMSEA=.083; SRMR=.074), respectivamente; concluyendo ante ello que existe efecto significativo de los estilos de crianza y violencia familiar sobre la comunicación con el padre o la madre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).