Funcionalidad familiar y estilos de crianza en adolescentes de Carabaya - Perú, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la asociación significativa entre funcionalidad familiar y estilos de crianza en adolescentes de Carabaya – Perú. La metodología del estudio es un diseño no experimental, de corte transversal, tipo correlacional y de enfoque cuantitativo. La muestra estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4722 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Estilos de crianza Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar la asociación significativa entre funcionalidad familiar y estilos de crianza en adolescentes de Carabaya – Perú. La metodología del estudio es un diseño no experimental, de corte transversal, tipo correlacional y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 119 adolescentes de ambos sexos, entre 12 a 18 años de edad, desde primer grado hasta quinto grado de nivel secundario. A sí mismo, al ser una población pequeña, se trabajó con muestreo no probabilístico y por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron, la escala de funcionalidad familiar faces – III de David Olson, este instrumento alcanza un índice de confianza de 0,85 y la validez en V de Aiken de 0,92. Así mismo, la escala de estilos de crianza de Steinberg, con nivel de confianza de 0,67 y la validez en V Aiken de 0,84. Según los hallazgos, se acepta la hipótesis nula, demostrando la no asociación significativa entre funcionalidad familiar y estilos de crianza (X^2= 64,677a, p> .054). Sin embargo, se encontró asociación altamente significativa entre la dimensión de cohesión y estilos de crianza (X^2= 27,403a, p> .007). Así mismo, la asociación altamente significativo entre la dimensión de flexibilidad y estilos de crianza (X^2= 24,255a, p>, 019), lo cual nos permite aceptar la hipótesis alterna en ambas condiciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).