Funcionalidad familiar en los estudiantes adolescentes de la institución educativa privada América Carmen Medio, Comas - 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar en estudiantes adolescentes de la Institución Educativa América en Carmen Medio, Comas 2013. Material y método: Este estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, trasversal, donde participaron 111 adolescentes de 10 a 19 años, que estudiaban en la I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Livón, Rosario Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/185
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Adolescentes
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar en estudiantes adolescentes de la Institución Educativa América en Carmen Medio, Comas 2013. Material y método: Este estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, trasversal, donde participaron 111 adolescentes de 10 a 19 años, que estudiaban en la Institución Privada América. El instrumento utilizado fue un formulario tipo encuesta, denominado Apgar Familiar de Smilkstein. Su validez lo realizó Ccoica Miranda Teófilo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal en Lima, el 2010, y su confiabilidad tuvo un Alfa de Crombach de 0,778. El análisis de datos se realizó mediante el paquete estadístico de Excel y SPSS versión 19. Resultados: El 4.50% de la población evaluada tiene Disfunción Familiar severa; el 19.82% tiene Disfunción Familiar moderada; el 45.05% tiene Disfunción Familiar leve y el 30.63%, buena Funcionalidad Familiar. El 14,41% son familias compuestas y están dentro de la disfunción familiar leve, el sexo que predominó entre los adolescentes es el masculino y están dentro de la disfunción familiar leve, el grado de instrucción logrado fue el de secundaria con 30.63%, la relación de parentesco con el jefe de familia fue con el padre de familia con 46.85%. Conclusiones: La funcionalidad familiar predominante fue la disfunción familiar leve, el sexo que más predominó fue el masculino, los adolescentes que fueron evaluados tienen familias compuestas y su relación de parentesco con el jefe de familia es con el padre de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).