Funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes usuarias del Hospital de Apoyo Junín – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes usuarias del Hospital de Apoyo Junín, donde se realizó un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional de corte transversal. La técnica que se utilizó fue la enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Rojas, Sandra Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Estructura familiar
Funcionalidad familiar
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes usuarias del Hospital de Apoyo Junín, donde se realizó un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional de corte transversal. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, "Test de funcionamiento familiar FF - SIL", por López Nicolás, y un instrumento tomado de una tesis con similar estudio planteado por Urreta Palacios Marissa. La muestra fue 30 adolescentes embarazadas y 44 adolescentes no embarazadas usuarias del Hospital de Apoyo Junín. El análisis de datos fue procesado mediante el uso de los programas estadísticos de Excel y SPSS. Los resultados encontrados son: la relación de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes fue X2 = 7.801 y valor p = 0.032, lo que indica que si existe relación entre las variables; en cuanto a la relación entre las dimensiones de cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles y adaptabilidad de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes fue: (X2 = 8.801 y p = 0.002); (X2 = 11.701 y p = 0.001); (X2 = 7.442 y p = 0.038); (X2 = 6.801 y p = 0.092); (X2 = 6.603 y p =0.042); (X2 = 8.321 y p = 0.085); (X2 = 4.832 y p = 0.070). Conclusión: si existe relación estadísticamente significativa entre la funcionalidad familiar y el embarazo, en adolescentes usuarias del Hospital de Apoyo Junín; existe relación estadísticamente significativa entre las dimensiones de cohesión, armonía, comunicación y afectividad de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes y no existe relación entre las dimensiones de permeabilidad, roles y adaptabilidad de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes. Con estos resultados se recomienda realizar intervenciones preventivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).