Terapias psicológicas en niños con Trastorno del Espectro Autista: Una revisión narrativa
Descripción del Articulo
Objetivo: Este estudio tiene como objetivo revisar e identificar las terapias psicológicas actuales aplicadas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de optimizar las intervenciones y los recursos.Métodos: Se realizó una revisión narrativa, incluyendo artículos de las bases de d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7979 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno del espectro Autista Terapias psicológicas Terapia asistida por animales Integración sensorial Intervenciones asistidas por robots http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Este estudio tiene como objetivo revisar e identificar las terapias psicológicas actuales aplicadas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de optimizar las intervenciones y los recursos.Métodos: Se realizó una revisión narrativa, incluyendo artículos de las bases de datos SCOPUS, PubMed y Web of Science, centrados en terapias psicológicas para niños con TEA, publicados entre 2021 y 2024 en español e inglés. Se analizaron un total de cinco artículos. Resultados: Los estudios destacaron los beneficios de la Terapia Asistida por Animales (AAT), la Integración Sensorial, las intervenciones asistidas por robots, la intervención conductual del sueño Sleeping Sound y el entrenamiento cognitivo basado en realidad virtual. Estas intervenciones mostraron mejoras significativas en áreas como la función física, sensorial, emocional, ejecutiva, así como en habilidades psicosociales y la calidad del sueño en niños con TEA. Discusión: Los enfoques personalizados y multidisciplinarios son cruciales para abordar eficazmente las diversas necesidades de los niños con TEA. La integración de tecnologías innovadoras y la participación de los familiares son esenciales para mejorar la calidad de vida de estos niños. Conclusiones: La investigación actual respalda una variedad de intervenciones para el TEA, cada una con fortalezas específicas. Los enfoques personalizados y multidisciplinarios que incorporan innovaciones tecnológicas y el apoyo familiar son clave para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. Recomendaciones: Se recomienda aumentar el acceso a la Terapia Asistida por Animales (AAT), integrar tecnologías avanzadas como robots y el entrenamiento cognitivo basado en realidad virtual en las intervenciones terapéuticas, así como implementar ampliamente la intervención conductual Sleeping Sound adaptada a las necesidades específicas de los subgrupos de niños con TEA, para mejorar la calidad del sueño y el bienestar general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).