Terapia física en la terapia asistida con animales
Descripción del Articulo
Los animales en la terapia asistida son los coterapeutas en la rehabilitación, dado sus resultados, sugieren que pueden ser aplicables y beneficiosos en pacientes de diferentes patologías sin efectos adversos, desde que inicia el contacto con el animal, se le dará a conocer que este no le hará daño,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terapia física Terapia asistida Terapia con animales Terapia asistida con animales Fisioterapia con animales Assisted therapy Physical therapy Therapy with animals Assisted therapy with animals |
| Sumario: | Los animales en la terapia asistida son los coterapeutas en la rehabilitación, dado sus resultados, sugieren que pueden ser aplicables y beneficiosos en pacientes de diferentes patologías sin efectos adversos, desde que inicia el contacto con el animal, se le dará a conocer que este no le hará daño, lo que se quiere es que el animal ayude al paciente a que se sienta mejor y acceder a múltiples terapias con animales por esta agradable experiencia (Teoría de la Integración Sensitiva). Los animales, en su diversidad, tienen un punto en común que es su cariño desinteresado, y el buscar que su compañero se encuentre en un buen estado psicofísico. La habilidad de un perro o un caballo para estar atento a los comandos y las señales de entrenamiento puede facilitar el desarrollo de estas habilidades en un paciente; es una experiencia multisensorial para éste, que puede mejorar la atención a las tareas y la integración de experiencias terapéuticas. El uso de la Equinoterapia ha demostrado buenos resultados en pacientes con Parálisis Cerebral, la actividad de montar el animal incentiva a la movilización de pelvis y ritmo de marcha de una persona normal. La canoterapia, en la terapia asistida, se enfoca en seguir órdenes (concentración) a pacientes con autismo y con poca actividad física; es una forma barata la adopción de un perro, pero no todos cumplen con las características para usar en terapia, a pesar de eso, hay personas alérgicas que debido a su condición deben tenerlo como precaución. Se aprendió que los niños con Síndrome de Down trabajan muy bien con delfines, por todos los beneficios que aporta su ambiente (agua), el tono muscular comienza a aumentar y mejoran su postura. El uso de animales en el área de salud no es reciente pero la investigación científica es poca, pese a ello solo animales con entrenamiento pueden realizar esta terapia, y su escasez hace que este tipo de terapia sea poca conocida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).