Nuevas terapias: Electrocéutica
Descripción del Articulo
Los dispositivos denominados “electrocéuticos”, que tratan dolencias diversas con impulsos eléctricos, no son nuevos en medicina. Piénsese en los marcapasos para el corazón, los implantes cocleares para los oídos y la estimulación cerebral profunda para el Parkinson. Una de las técnicas que resultar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| Repositorio: | Diagnóstico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/180 |
| Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nueas terapias New therapies |
| Sumario: | Los dispositivos denominados “electrocéuticos”, que tratan dolencias diversas con impulsos eléctricos, no son nuevos en medicina. Piénsese en los marcapasos para el corazón, los implantes cocleares para los oídos y la estimulación cerebral profunda para el Parkinson. Una de las técnicas que resultará más versatil y mejorará de manera drástica la atención de un gran número de enfermedades conlleva la aplicación de impulsos eléctricos en el nervio vago, el cual se encarga de enviar señales desde el tronco encefálico hasta la mayoría de los órganos y, a la inversa, de estos al tronco encefálico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).