La lectoescritura en instituciones educativas públicas multigrado en zona rurales

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio ha sido determinar las estrategias didácticas para la enseñanza de la lectoescritura en aulas multigrado de instituciones educativas públicas en zonas rurales del nivel primario. Para esto, se elaboró esta investigación de tipo descriptiva de enfoque cualitativa, en el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Venturo, Rosmery Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7557
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7557
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación
Didáctica
Lectoescritura
Lúdico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio ha sido determinar las estrategias didácticas para la enseñanza de la lectoescritura en aulas multigrado de instituciones educativas públicas en zonas rurales del nivel primario. Para esto, se elaboró esta investigación de tipo descriptiva de enfoque cualitativa, en el cual se observa qué estrategias de lectoescritura utilizan los docentes para impartir un aprendizaje significativo, con el fin de plantear posibles situaciones sobre la enseñanza, que favorezcan y mejoren los procesos de lectoescritura en los niños y niñas de la Institución Educativa. La población la constituyeron 6 docentes de nivel primario de escuelas multigrado en las zonas rurales, procedentes de las regiones sierra y selva tanto varones como mujeres entre 25 a 45 años. Los resultados muestran que el 100 % de docentes entrevistados manifiestan que utilizan diferentes estrategias didácticas en la planificación de una clase. Las estrategias didácticas están diseñadas de acuerdo a la realidad y al entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).