Identificación de descriptores sensoriales de panes autóctonos del altiplano del Perú características físicas, colorimétricas y aceptabilidad
Descripción del Articulo
Los panes autóctonos fueron los primeros alimentos procesados en la historia de la humanidad y en el espacio andino prehispánico, donde se desarrollaron manteniendo los ingredientes y costumbres de cada lugar. El objetivo de la investigación fue identificar las características físicas y sensoriales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5353 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Panes autóctonos CATA TDS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Los panes autóctonos fueron los primeros alimentos procesados en la historia de la humanidad y en el espacio andino prehispánico, donde se desarrollaron manteniendo los ingredientes y costumbres de cada lugar. El objetivo de la investigación fue identificar las características físicas y sensoriales de los panes autóctonos de siete localidades procedentes del Altiplano de Perú. Para la determinación de los parámetros físicos se cuantifico el peso, color, espesor, diámetro, área, perímetro y volumen. Los atributos sensoriales se identificaron mediante el método preguntas CATA y dominancia temporal de sensaciones (TDS), participaron 63 y 66 consumidores, respectivamente. En los datos físicos se aplicó un diseño completamente aleatorio y ANOVA, los datos sensoriales de CATA se utilizó el test de Q de Cohran y análisis de correspondencia, y en el TDS se realizó los gráficos de curvas de dominancia. Respecto, a los parámetros físicos, de los siete panes cinco mostraron forma circular, y los dos restantes rombo y rectangular independientemente. En cuanto al peso y color todos los panes mostraron diferencia significativa. El análisis sensorial descriptivo estático (CATA) identifico cuatro grupos con características que difieren entre ellas, los panes de Lampa fueron descritos sabor a ceniza e insípido, desmenuzable, de olor ligero y de color claro; Azángaro como picante, amargo, duro, miga húmeda, olor a queso y de miga color blanco; Yunguyo, Juli y Pomata como salado, moho, flexibles, gomos, olor a levadura y masa madre, apariencia aireada, forma regular y de corteza dorada. Finalmente, Pucara y Chucuito como equilibrado, dulce, gomoso, esponjoso, olor a fermentado e intensidad media, color crema, forma plana y regular. En el TDS todos los panes mostraron como atributo dominante la dureza, sin embargo, durante la etapa final se caracterizaron por presentar diferentes atributos dominantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).