Capacidad de acumulación de plomo de las especies adventicias Amaranthus quitensis, Chenopodium ambrosioides y Tagetes minuta en diferentes tipos de suelos

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la capacidad de acumulación de plomo de las plantas adventicias de especies Amaranthus quitensis, Chenopodium ambrosioides y Tagetes minuta en suelos de uso agrícola, minero y servicio mecánico. Se aplicó 12 tratamientos en 120 días, es decir, 3 r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amones Luna, Ruth Mariela, Barja Peña, Mirella Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2980
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas adventicias
Suelo
Plomo
Fitoacumulación
Absorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la capacidad de acumulación de plomo de las plantas adventicias de especies Amaranthus quitensis, Chenopodium ambrosioides y Tagetes minuta en suelos de uso agrícola, minero y servicio mecánico. Se aplicó 12 tratamientos en 120 días, es decir, 3 repeticiones de cada especie por cada tipo de suelo. Se analizaron tanto en el suelo como en las plantas las concentraciones de Pb antes y después del tratamiento. Asimismo, como seguimiento, cada 30 días se evaluaron las características de textura, color, conductividad eléctrica y pH en el suelo, y en las plantas, las características biométricas por órgano vegetal y se determinaron los factores de FT, FBA, FBR y FBCT. Se aplicó el diseño factorial aleatorio a 95% de confianza y los resultados evidenciaron que Amaranthus quitensis obtuvo mayor absorción en su parte aérea (40.68 mg/kg) con el suelo minero, y presentó una absorción total de 63.39 mg/kg, mientras que Chenopodium ambrosioides absorbió en total 54.85 mg/kg del suelo agrícola con mejor absorción en su biomasa aérea con 40.12 mg/kg. Del mismo modo, Tagetes minuta presentó una absorción total de 48.84 mg/kg de Pb en el mismo sustrato, y presentó 30.42 mg/kg en su parte aérea. Con respecto al seguimiento cinético, las 3 especies mostraron un crecimiento y desarrollo morfológico favorable hasta los 90 días de trasplante, a excepción de las del tercer sustrato. Se observó también la variación del color, pero la textura del suelo no presentó cambios significativos; el pH y CE variaron en función al tiempo de experimentación con valores finales de 7.65 tanto en la primera y segunda especie en el tercer y primer suelo, y de CE con 65.52 dS/m con el Chenopodium en suelo minero respectivamente. Evidenciando que estas especies tienen mejor capacidad de acumulación en su parte aérea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).