Capacidad de fitoacumulación de Zinc (Zn) y Plomo (Pb) utilizando las especies de chocho silvestre (Lupinus tomentosus) y llantén (Plantago mayor) del relave de la planta concentradora de minerales “Santa Rosa de Jangas”; Huaraz – Ancash – 2017

Descripción del Articulo

Se evaluó la capacidad de fitoacumulación de las especies de Plantago Mayor y Lupinus Tomentosus, con el objetivo de conocer la capacidad de dichas especies para crecer, absorber y acumular metales pesados como el Zn y el Pb en sus tejidos; se instaló un invernadero que duró 7 meses aproximadamente....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Picon, Elva Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2445
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoacumulación
Lupinus Tomentosus
Plantago Mayor
Descripción
Sumario:Se evaluó la capacidad de fitoacumulación de las especies de Plantago Mayor y Lupinus Tomentosus, con el objetivo de conocer la capacidad de dichas especies para crecer, absorber y acumular metales pesados como el Zn y el Pb en sus tejidos; se instaló un invernadero que duró 7 meses aproximadamente. Se utilizó el diseño experimental completamente randomizado, con 5 tratamientos, 3 repeticiones en un total de 15 unidades experimentales en condiciones de invernadero. Las muestras de relave fueron tomadas de la planta concentradora “Santo Rosa de Jangas” – Ancash y la tierra agrícola de la localidad de Wilcahuain. En una determinación de alta incidencia de la concentración por metales debido a la existencia de muchas condiciones ambientales en la Región Ancash, teniéndose a la Fitorremediación como un método de tratar suelos contaminados se realizó este trabajo con el objetivo de evaluar la capacidad de fotoacumulación de las especies Plantago mayor y Lupinus tomentosus. Las plantas fueron cosechadas en medios contaminados por metales. Los resultados obtenidos fueron que ambas especies tuvieron la capacidad de Fitoestabilizar el Pb y Zn en un pH ácido en caso de Zn en un (pH - 4.65) y en caso de Pb en un (pH – 5.23); en ambos casos la especie acumuló mayor concentración en la parte radicular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).