Salud mental positiva y competencias socioemocionales en adolescentes de una Institución Educativa Pública de la Provincia de Sandía, Puno – 2024
Descripción del Articulo
Se tiene como objetivo determinar la relación entre la salud mental positiva y las competencias socioemocionales en adolescentes de una Institución Educativa Pública de la Provincia de Sandía, Puno – 2024. La metodología a la cual corresponde es al diseño no experimental, tipo básico y de nivel corr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/9301 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12840/9301 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Salud mental positiva Competencias socioemocionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Se tiene como objetivo determinar la relación entre la salud mental positiva y las competencias socioemocionales en adolescentes de una Institución Educativa Pública de la Provincia de Sandía, Puno – 2024. La metodología a la cual corresponde es al diseño no experimental, tipo básico y de nivel correlacional. La población se encuentra conformado por 420 estudiantes de ambos sexos que se encuentran cursando el nivel secundario, mientras que la muestra representativa fue de 166 adolescentes, para ello se tuvo en cuenta el muestreo probabilístico estratificado. Para alcanzar los datos se tuvo en cuenta la Escala de Salud Mental Positiva de Lluch (1999) de adaptación peruana realizado por Calizaya-López et al. (2022), también se tiene el inventario de competencias socioemocionales CSE-AS de Cartagena et al. (2023). Los hallazgos indican, el 77.7% de los adolescentes presentan una salud mental positiva de nivel medio, el 13.9% corresponde al nivel alto y el 8.4% bajo; mientras que el 58.4% de los encuestados se encuentra con el nivel medio de competencias socioemocionales, el 39.8% se encuentra en el nivel alto y el 1.8% corresponde al nivel bajo. Además, la salud mental positiva se relaciona de forma directa y débil con las competencias socioemocionales (p= .000 y un coeficiente de correlación de Τb= .313). Se concluye, que a medida que mejora la salud mental positiva, también tienden a aumentar las competencias socioemocionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).