Educar desde las emociones: panorama docente en la educación chilena

Descripción del Articulo

Los ambientes de aprendizaje se sustentan en las relaciones humanas, las actividades interpersonales que se establecen, el abordaje de situaciones de conflicto, la promoción de vínculos saludables, el ejercicio de la autoridadpor parte del docente, la lectura emocional, el reconocimiento del otro má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Asmussen, Pablo, Cabezas Corcione, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/234
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación emocional
competencias socioemocionales
psicología positiva.
Descripción
Sumario:Los ambientes de aprendizaje se sustentan en las relaciones humanas, las actividades interpersonales que se establecen, el abordaje de situaciones de conflicto, la promoción de vínculos saludables, el ejercicio de la autoridadpor parte del docente, la lectura emocional, el reconocimiento del otro más allá de lo cognitivo, la capacidad de escucha y el valor de empatizar con distintas situaciones del alumnado que afectan el contexto escolar, dependen, entre otras cosas, de las competencias socioemocionales del adulto que ejerce el rol pedagógico, que se relacionan con la motivación de los estudiantes frente al aprendizaje y rendimiento académico. El objetivo del manuscrito apunta a dar una vista panorámica a la situación educativa actual y la salud mental docente además de establecer la importancia de la educación emocional y la psicología positiva como paradigma en el ámbito educativo. Finalmente se discute la implicancia que posee la educación emocional y la psicología positiva en elcontexto educacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).