Inteligencia Emocional y Madurez Vocacional en estudiantes del 3er, 4to y 5to grado de una Institución Educativa Secundaria pública rural de Coata, 2021
Descripción del Articulo
Por medio del presente estudio se busca analizar la relación entre inteligencia emocional y madurez vocacional, medida desde un enfoque cuantitativo ya que se realizó un análisis estadístico para probar la hipótesis, se realizó un estudio no experimental, de corte transversal porque ambos instrument...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4793 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Madurez vocacional Orientación Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Por medio del presente estudio se busca analizar la relación entre inteligencia emocional y madurez vocacional, medida desde un enfoque cuantitativo ya que se realizó un análisis estadístico para probar la hipótesis, se realizó un estudio no experimental, de corte transversal porque ambos instrumentos fueron evaluados en un momento dado. Se optó por el muestreo no probabilístico, porque la elección de los elementos no dependió de la probabilidad o de una formula sino de las características de la investigación. Para evaluar ambas variables se hizo uso de dos instrumentos de medición, para la primera variable se aplicó el Inventario Emocional Ice de BarOn-NA (Toronto, Canadá) cuya autoría es propia de Reuven Bar-0n, fue creada en el año 1988 y adaptado por Dra. Nelly Ugarriza Chávez en el año 2001, cuenta con una validez de V- 1 y una confiabilidad de 0.901, para la segunda variable se empleó el Inventario de Madurez Vocacional de Busot cuya autoría es de Jesús Aurelio Busot (1995), adaptada por Lic. Romero Núñez, Liliana Inés, en el año 2017, cuenta con una validez de V- 1 y una confiabilidad de 0.815, lo cual indica que los instrumentos son confiables para su aplicación. Al correlacionar ambas variables de estudio se obtuvo el valor de (Rho=,037; p = ,000). Por otro lado, al correlacionar la dimensión intrapersonal y madurez vocacional se obtuvo (Rho=,060; p = ,000). Entre la dimensión interpersonal y madurez vocacional se obtuvo (Rho=,213; p = ,000). Asimismo, la dimensión adaptabilidad y madurez vocacional obtuvo (Rho=,259; p = ,000). De la misma forma en la dimensión manejo de estrés y madurez vocacional se obtuvo (Rho=,030; p = ,000), finalmente entre la dimensión estado de ánimo y madurez vocacional se obtuvo (Rho=,074; p = 0.000), por ende, se concluye que siendo p < 0.05 en todos los casos, aceptamos la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).