Nivel de Satisfacción del paciente sobre el cuidado de enfermería en el periodo transoperatorio en un Hospital Nacional de Lima-2023
Descripción del Articulo
El nivel de satisfacción de los pacientes en el periodo transoperatorio constituye un indicador clave y fundamental sobre la calidad de atención proporcionada por el personal de enfermería, considerando que el paciente se encuentra ante una nueva eventualidad que le genera temores y dudas sobre su s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8069 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodo transoperatorio Nivel de satisfacción Sala de cirugía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El nivel de satisfacción de los pacientes en el periodo transoperatorio constituye un indicador clave y fundamental sobre la calidad de atención proporcionada por el personal de enfermería, considerando que el paciente se encuentra ante una nueva eventualidad que le genera temores y dudas sobre su situación. En base a lo definido, la investigación tendrá como objetivo, identificar el nivel de satisfacción de los pacientes sobre el cuidado de enfermería en el periodo transoperatorio. El estudio será de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y de tipo descriptivo, cuya muestra estará constituida por 30 pacientes que se encuentren en el periodo transoperatorio en sala de cirugía. Para la recolección de la información, se utilizará el cuestionario “Nivel de satisfacción del paciente sobre el cuidado del personal de enfermería en el periodo transoperatorio en un hospital nacional de Lima”, que fue modificado y adaptado a conveniencia de las autoras. La validez del instrumento se realizó mediante juicio de expertos, obteniendo una validez del constructo de 1. Para demostrar su confiabilidad se aplicó la prueba estadística Alfa Cronbach, obteniendo como resultado de 0,929, tras los resultados se sostiene la validez y confiabilidad del instrumento a utilizar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).