Evidencias sobre el cuidado enfermero en la seguridad del paciente quirúrgico

Descripción del Articulo

El cuidado hace referencia a todas aquellas acciones encaminadas a garantizar servicios adecuados para el paciente, con la enfermera especialista en centro quirúrgico capacitada, con conocimiento, valores éticos, equilibrio entre los beneficios, gestionando los recursos disponibles, para lograr alca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velesville Velasquez, Karem Julissa
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Paciente
Enfermería
Intervención
Quirúrgico
Transoperatorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidado hace referencia a todas aquellas acciones encaminadas a garantizar servicios adecuados para el paciente, con la enfermera especialista en centro quirúrgico capacitada, con conocimiento, valores éticos, equilibrio entre los beneficios, gestionando los recursos disponibles, para lograr alcanzar la satisfacción del paciente y su máxima excelencia en los cuidados brindados. Objetivo: Describir las evidencias sobre el cuidado de la enfermera en la intervención quirúrgica del paciente. Metodología: Monografía científica, presenta un diseño documental, de tipo retrospectivo y alcance descriptivo. Resultados: En la exploración se ubicaron 100 artículos, de los cuales fueron elegidos 60 trabajos que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión, quedando seleccionados 20 artículos como los más significativos para esta monografía. Conclusiones: Un aspecto relevante de la revisión es el tema de la cirugía de mínimo acceso, donde, con el uso administrado de los insumos y el auxilio de la tecnología de punta, las acciones de enfermería se encuentran direccionadas al logro de un óptimo estado de salud del paciente quirúrgico, asegurando un cuidado seguro, humanizado y eficiente en un clima organizacional propio en base a estándares claramente establecidos. También se destaca una mayor concientización de la importancia que adquiere el adecuado manejo del check list para la previsión de complicaciones postoperatorias, afecciones del sitio quirúrgico, etc., así como para la mejora de los cuidados en contextos de alto riesgo. Se estableció, además, que el 40% de los estudios elegidos muestran evidencias sobre los cuidados transoperatorios de la enfermera al paciente quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).