Relación entre el conocimiento y la aplicación de la escala visual análoga que realizan las enfermeras en la valoración del dolor del paciente post operado inmediato en los servicios de recuperación post anestésica y cirugía del Hospital Vitarte, Lima, 2014

Descripción del Articulo

El dolor post operatorio en la actualidad es uno de los problemas asistenciales más comunes de los hospitales, a pesar de los medios terapéuticos que se disponen para su tratamiento. Al componente de sufrimiento que conlleva se le añade una morbilidad propia, consecuencia de las complicaciones que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Ataupillco, Marivel Silvia, Gómez Pilco, Ysabel, Ponce Gavilano, Teresa, Soriano Michue, Roció Angélica, Vera Prieto, Carmen Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/636
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Relación entre el conocimiento
Descripción
Sumario:El dolor post operatorio en la actualidad es uno de los problemas asistenciales más comunes de los hospitales, a pesar de los medios terapéuticos que se disponen para su tratamiento. Al componente de sufrimiento que conlleva se le añade una morbilidad propia, consecuencia de las complicaciones que este produce en los diferentes sistemas del organismo. Entre los factores que condicionan su intensidad depende del tipo de intervención, procedimiento de acceso quirúrgico, la duración dela intervención y hasta factores personales debido a experiencias previas. Los estudios realizados en los últimos años registran cifras de prevalencia que permanecen casi inalterables. Estos estudios revelan un dolor agudo post operatorio de moderado a insoportable entre un 11 % en un hospital con unidad de dolor agudo post operatorio y el 70% de la población intervenida durante las primeras veinticuatro y cuarenta y ocho horas, predominando las prevalencias superiores al30%. Actitudes arraigadas entre el personal asistencial como las pautas "a demanda", reticencia a empleo de opiáceos, infravaloración del dolor que sufren los pacientes, etc., van a ser las principales causas del inadecuado manejo del dolor post operatorio. Por ello es que es muy importante la valoración adecuada del dolor post operatorio, usando un método fácil, accesible y de uso universal. El uso de la escala de valoración de dolor y la participación activa del paciente en su tratamiento, permitirán controlar el dolor, constituyendo su alivio un criterio de calidad asistencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).