Conocimiento y manejo de la termorregulación en pacientes post operado inmediato de la unidad de recuperación post anestésica del hospital regional, Cusco 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento y el manejo de la termorregulación en pacientes post operados inmediatos de la Unidad de Recuperación Post Anestésica del Hospital Regional, Cusco 2025. Materiales y métodos: se llevará a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Trejo, Marizol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Regulación de la temperatura corporal
Enfermería perioperatoria
Recuperación postanestésica
Procedimiento quirúrgico
Knowledge
Body temperature regulation
Perioperative nursing
Anesthesia recovery period
Operative procedure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento y el manejo de la termorregulación en pacientes post operados inmediatos de la Unidad de Recuperación Post Anestésica del Hospital Regional, Cusco 2025. Materiales y métodos: se llevará a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional, aplicando instrumentos validados para medir ambas variables. La población estará conformada por los 57 profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico, los cuales serán incluidos mediante muestreo censal. La recolección de datos se realizará mediante cuestionarios y guías de observación, cuyos resultados serán procesados en el programa estadístico SPSS. Resultados: los hallazgos serán presentados en tablas y gráficos que mostrarán el nivel de conocimiento y el grado de adherencia a las prácticas de manejo térmico, así como la correlación existente entre ambas variables. Conclusiones: este estudio aportará información relevante para fortalecer las competencias técnicas del personal de enfermería, permitiendo optimizar el cuidado térmico de los pacientes post operados inmediatos y mejorar la calidad de atención en el área quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).