Proceso de cuidado enfermero aplicado a paciente post operatorio inmediato por apendicectomía Clínica San Marcos, Lima – 2025
Descripción del Articulo
Materiales y métodos: investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 1 paciente adulto de sexo masculino que es atendido en la unidad de recuperación post anestésica por haber sido sometido a una apendicetomía l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor agudo Apendicectomía Periodo de recuperación de la anestesia Hipotensión Hipotermia Acute pain Appendectomy Anesthesia recovery period Hypotension Hypothermia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Materiales y métodos: investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 1 paciente adulto de sexo masculino que es atendido en la unidad de recuperación post anestésica por haber sido sometido a una apendicetomía laparoscópica. La técnica usada fue la entrevista con el paciente/familiares, los instrumentos fueron la Escala de Aldrete y el instrumento de recolección de datos fue la escala de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Resultados: de acuerdo a la priorización de diagnósticos de enfermería, Dolor agudo relacionado con agentes lesivos físicos evidenciado por expresiones faciales de dolor: dolor abdominal EVA 07/10, se obtuvo un 70% de efectividad en las intervenciones ya que el paciente tuvo una reducción considerable del dolor, aunque evidencia fascias de dolor de forma intermitente. Conclusiones: en el primer diagnóstico se obtuvo 70% de efectividad, así mismo se evidencia que en todas las intervenciones no se lograron una efectividad total por lo que se queda a evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).