Nivel de satisfacción del paciente post operado inmediato sobre el cuidado de enfermería en la unidad de recuperación post anestésica de un hospital

Descripción del Articulo

El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual es una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a la conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente, es así que el pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayerbe Malaver, Katterine Lizette, Fermin Suarez, Kattia Medalit, Inga Galarza, Sandra Mili
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados Posoperatorios -- Enfermería
Atención de Enfermería
Satisfacción del Paciente
Relaciones Enfermero-Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual es una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a la conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente, es así que el paciente post operado inmediato que ingresa a la Unidad de Recuperación Post Anestésica tras ser intervenido de una cirugía, presenta sensaciones que generan stress, ansiedad, temor; y se requiere de profesionales de enfermería que brinden cuidados con calidad y calidez, así como altos conocimientos científicos, habilidades que serán de beneficio para el paciente post operado inmediato. El proyecto de investigación tendrá como objetivo determinar el nivel de satisfacción del paciente post operado inmediato sobre el cuidado de enfermería en la URPA del Hospital Nacional Cayetano Heredia. El tipo de investigación será descriptivo, nivel aplicativo, de corte transversal sobre una población de 220 pacientes post operados inmediatos de la URPA, cuya muestra será obtenida mediante muestreo probabilístico aleatorio simple obteniendo 141 pacientes, que cumplan los criterios de selección y los principios éticos que las investigadoras considerarán en la investigación. Se aplicará un cuestionario de 24 preguntas. El análisis de los resultados se codificará en el Programa estadístico SPSS versión 2.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).