Percepción del paciente en el cuidado de enfermería en la etapa postoperatoria de cirugía de día del servicio de traumatología de un hospital nacional Lima-Perú 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del proyecto fue determinar la percepción del paciente en el cuidado de enfermería en la etapa postoperatoria de cirugía de día del servicio de traumatología de un hospital nacional. Lima –Perú 2016. Material y método: el estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcos Llamoja, Karina Nancy, Torres Cubas, Georgina Maribel
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados Posoperatorios -- Enfermería
Atención de Enfermería
Relaciones Enfermero-Paciente
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El objetivo del proyecto fue determinar la percepción del paciente en el cuidado de enfermería en la etapa postoperatoria de cirugía de día del servicio de traumatología de un hospital nacional. Lima –Perú 2016. Material y método: el estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estará constituida por 100 pacientes. La técnica a aplicarse es la entrevista y como instrumento un formulario tomado del inventario de Conductas del Cuidado Caring Behaviors Inventory: CBI) diseñado por Wolf en 1994 modificado de acuerdo a los objetivos del estudio. Consta de 30 items, clasificados en cinco dimensiones: trato respetuoso, tranquilidad, relación, empatía, conocimiento y habilidades. Se aplicara previo consentimiento informado. Se recolectara los datos de acuerdo a un cronograma establecido y serán procesados mediante el uso del paquete estadístico de Excel previa elaboración de la tabla matriz de datos. Para la medición de las variables se aplicara la escala de Staninos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).