Ferias de la sierra central del Perú: Trascendencia cultural en el espacio urbano
Descripción del Articulo
Las ferias en el espacio público de Jauja tienen trascendencia cultural, se remontan al Tahuantinsuyo (1.400-1.532). Debido a la producción agrícola del Valle del Mantaro, las ferias son el principal medio para la venta de productos locales. Ante este panorama, ¿Cuál es el impacto físico-espacial ge...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5779 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jauja Valle de Mantaro Ferias regionales Apropiación del espacio público http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Las ferias en el espacio público de Jauja tienen trascendencia cultural, se remontan al Tahuantinsuyo (1.400-1.532). Debido a la producción agrícola del Valle del Mantaro, las ferias son el principal medio para la venta de productos locales. Ante este panorama, ¿Cuál es el impacto físico-espacial generado entre feria, ciudad y territorio por las actividades temporales que se desarrollan en el espacio público? La investigación tuvo como objetivo definir el impacto de la feria, su relación con el paisaje agrícola y los eventos culturales en el Valle del Mantaro, analizar las ferias como un articulador físico-espacial entre el área urbana y el espacio público, y categorizar los módulos de venta. La metodología se basó en la observación participativa y en la revisión de documentos de gestión urbana. Se encontró que las ferias del Valle del Mantaro se nutren de productores de 3 regiones. Las ferias generan una dinámica entre las zonas urbanas y los campos agrícolas y se componen de puestos desmontables de aluminio y madera. Esto lleva a la conclusión de que las ferias son un medio de articulación entre la zona urbana y los campos agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).