La apropiación del espacio público por el comercio informal y su efecto en la calidad peatonal, en el entorno del Mercado Central de Comas, distrito de Comas – Lima al 2019
Descripción del Articulo
El interés por mejorar los elementos del diseño y la estructura de la ciudad toma mayor interés, en la gestión y evaluación de la recuperación del espacio público apropiado por el comercio informal, la calidad peatonal ha ayudado en el desarrollo de nuevos instrumentos y la mejora en este aspecto. L...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1065 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Apropiación, Espacio público, Comercio informal, Calidad peatonal |
Sumario: | El interés por mejorar los elementos del diseño y la estructura de la ciudad toma mayor interés, en la gestión y evaluación de la recuperación del espacio público apropiado por el comercio informal, la calidad peatonal ha ayudado en el desarrollo de nuevos instrumentos y la mejora en este aspecto. La identificación del entorno con este problema abre posibilidades de intervención y generación de métodos que vinculen el comercio informal y la calidad peatonal desde un punto de vista que pueda ser útil en el desarrollo de la planificación urbana. El objetivo principal es determinar de qué manera la apropiación del espacio público afecta a la calidad peatonal por el comercio informal en el entorno del mercado central de Comas. La investigación utiliza la metodología PER con un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y analítico. Los resultados de la calidad peatonal obtenidos en el análisis muestran valores muy respecto a los porcentajes de calidad. El entorno inmediato del Mercado de Comas tiene una calidad peatonal de nivel IV una categoría penúltima, el cual evidencia el poco trabajo en este aspecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).