El comercio ambulatorio y la apropiación de espacios públicos en el distrito de Tarapoto, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo, Analizar el cumplimiento de la ordenanza municipal N°019-2019-MPSM en la regulación del comercio ambulatorio en el distrito de Tarapoto,2023; desde una metodología cualitativa, empleando como técnicas de recolección de datos, la entrevista y el análisis docum...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio ambulatorio Comercio informal Apropiación de espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo, Analizar el cumplimiento de la ordenanza municipal N°019-2019-MPSM en la regulación del comercio ambulatorio en el distrito de Tarapoto,2023; desde una metodología cualitativa, empleando como técnicas de recolección de datos, la entrevista y el análisis documental; teniendo como resultado que, si bien es cierto, el comercio ambulatorio es una forma en la que los individuos hacen ejercicio de su derecho al trabajo, puesto que esta actividad permite generar el sustento vital para sus familias, pero esto a su vez, no es un escudo que protege a los individuos a realizar prácticas o actividades que impliquen su desnaturalización y concluyendo que, el ejercicio del derecho al trabajo se encuentra sujeto a las regulaciones y competencias que poseen las autoridades municipales dentro de su jurisdicción. Si bien el Tribunal Constitucional reconoce el carácter fundamental del derecho al trabajo y su manifestación a través del comercio ambulatorio, también ha ratificado de manera contundente que este derecho no es absoluto ni irrestricto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).