Análisis del comercio Ambulatorio en los espacios Públicos del distrito de Comas - Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Suficiencia Profesional se realizó de la experiencia profesional que desarrollé en la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Comas, respecto al ANALISIS DEL COMERCIO AMBULATORIO EN LOS ESPACIOS PUBLICOS DEL DISTRITO DE COMAS, específicamente de la implementaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8239 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8239 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | comercio ambulatorio espacios públicos directiva gobierno local regulación del comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de Suficiencia Profesional se realizó de la experiencia profesional que desarrollé en la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Comas, respecto al ANALISIS DEL COMERCIO AMBULATORIO EN LOS ESPACIOS PUBLICOS DEL DISTRITO DE COMAS, específicamente de la implementación de la norma que regula el comercio ambulatorio (Ordenanza Municipal Nº 496/MC, 2016); norma que se encuentra vigente y de cómo las autoridades municipales están abordando el tema para recuperar los espacios públicos. La finalidad del presente trabajo ha sido la de analizar la problemática del comercio ambulatorio por la ocupación de los espacios públicos; analizar la normativa que regula el comercio ambulatorio en el distrito de Comas y como las autoridades ediles han tratado de atender los conflictos. Así mismo, se han analizado algunos estudios teóricos realizados respecto al comercio ambulatorio y como estos han sido abordados para entender al comerciante ambulante y del rol que tiene el gobierno local para tratar las necesidades de los actores que interactúan en la comunidad; la recuperación de los espacios públicos que son de uso de todos los ciudadanos, de su adecuado uso y administración por parte de las autoridades. Así mismo, se han recomendado algunas alternativas para una mejor regulación del comercio ambulatorio, como la creación de la Oficina de Comercio Ambulatorio y la emisión de una directiva que establezca los lineamientos técnicos administrativos de la norma que regula el comercio ambulatorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).