Comercio ambulatorio y la ocupación del espacio público en la Av. Arias Grazziani y Zonas Aledañas, Yungay – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizado en la ciudad de Yungay- Ancash, centra su estudio en el Comercio Ambulatorio y como este afecta los espacios públicos y el empoderamiento del poblador de la Av. Arias Grazziani y zonas aledañas, el enfoque de la investigación es cualitativa de tipo bási...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106177 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos Comercio ambulatorio Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación realizado en la ciudad de Yungay- Ancash, centra su estudio en el Comercio Ambulatorio y como este afecta los espacios públicos y el empoderamiento del poblador de la Av. Arias Grazziani y zonas aledañas, el enfoque de la investigación es cualitativa de tipo básica, nivel descriptivo y diseño fenomenológico, en un universo de 2860 personas entre comerciantes (88%) y residentes de la zona (12%), se eligió el muestreo por conveniencia con criterios de inclusión y exclusión referido básicamente a la ubicación, área y condiciones de cada participante obteniendo una muestra representativa de 50 participantes, las técnica usadas fueron la entrevista, observación y análisis documental mediante instrumentos como la guía de preguntas, bitácora de observación y fichas documentales las cuales arrojaron los siguientes resultados el 77.3% de comerciantes usa las el espacio público para su actividad a raíz de la pandemia del COVID 19, siendo la principal motivación la necesidad de generar un medio de subsistencia y oportunidad laboral 95%, por otro lado un 47% de participantes son conscientes que generan una serie de conflictos por su ubicación en las calles, siendo uno de los principales motivos la suciedad, basura y contaminación, mientras que los residentes del sector ven afectado su derechos en un 100% manifiestan no permitírseles transitar libremente, intranquilidad y variar sus rutas de tránsito y estilo de vida y dificultan la interacción con sus vecinos, por lo que se puede concluir que el comercio ambulatorio es una forma de tener una independencia y oportunidad laboral, pero al no ser regulado se apodera de los espacios públicos afectando la vida y tranquilidad del ciudadano común. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).