La importancia del comercio ambulatorio para el desarrollo de la vida en la ciudad. Estudio de caso: ambulante de comida árabe
Descripción del Articulo
Este documento de trabajo muestra de qué manera los comerciantes ambulantes pueden revitalizar el espacio público alimentando una cultura urbana que promueve la vida en la calle. El objetivo principal es presentar la importancia del comercio ambulatorio a través de tres ideas fuerza: el desarrollo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91390 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12504/13065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociología Comercio Ambulatorio Espacio Público Apropiación Espacial Cultura Árabe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Este documento de trabajo muestra de qué manera los comerciantes ambulantes pueden revitalizar el espacio público alimentando una cultura urbana que promueve la vida en la calle. El objetivo principal es presentar la importancia del comercio ambulatorio a través de tres ideas fuerza: el desarrollo de redes comerciales, geográficas y sociales, la promoción de seguridad, y la construcción de una estética urbana, desde la apropiación espacial de la calle. Partiremos de un enfoque cultural, analizando el caso de un vendedor egipcio de comida árabe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).