Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Zea, Adriana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Erik Olin Wright, Ph. D (EEUU), profesor Vilas de sociología de la Universidad de Wisconsin, Madison y presidente saliente de la Asociación Americana de Sociología, visitó la PUCP en el mes de abril de este año, invitado por el departamento de Ciencias Sociales y la Especialidad de Sociología, para dar dos conferencias magistrales, y participar en mesas de discusión con profesores, tesistas, egresados y alumnos de la universidad sobre sus investigaciones recientes. Durante su estadía, La Colmena aprovechó para realizarle una larga entrevista sobre su texto “Utopías Reales”, las críticas al capitalismo, su mirada al socialismo, y el rol de la Ciencia Social Emancipadora, que presentamos a continuación.
2
tesis de maestría
En el presente trabajo de investigación se buscó determinar la influencia de las competencias digitales en el desarrollo profesional de los docentes de la Unidad Educativa “El Triunfo” año 2019, a fin de demostrar que el sistema educativo y sobre todo los docentes deben estar a la par de las innovaciones y el uso de las diferentes tecnologías. Este trabajo se enmarcó en una investigación cuantitativa, de tipo no experimental con nivel correlacional causal. La muestra de estudio fue conformada por 45 docentes de las diferentes áreas de la Institución Educativa. Para la obtención de datos se aplicó la técnica de encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios con un total de 47 preguntas que evaluaron las dos variables de la investigación. La fiabilidad de los cuestionarios se la midió a través del Alfa de Cronbach, donde se obtuvo resultados favorables, siendo 0,905...
3
artículo
Este documento de trabajo muestra de qué manera los comerciantes ambulantes pueden revitalizar el espacio público alimentando una cultura urbana que promueve la vida en la calle. El objetivo principal es presentar la importancia del comercio ambulatorio  a través de tres ideas fuerza: el desarrollo de redes comerciales, geográficas y sociales, la promoción de seguridad, y la construcción de una estética urbana, desde la apropiación espacial de la calle. Partiremos de un enfoque cultural, analizando el caso de un vendedor egipcio de comida árabe.