Conservación del patrimonio cultural de la nación y calidad del espacio público. Caso: Estaciòn ferroviaria de la ciudad de Jauja. Provincia Jauja, departamento Junín.
Descripción del Articulo
La investigación objeto del presente informe tiene como propósito describir variables, y analizar su relación en un momento dado, para conocer cómo se comporta la variable dependiente - conservación de la estación ferroviaria de la ciudad de Jauja - conociendo el comportamiento de la variable indepe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/356 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación Patrimonio Cultural Nación Calidad Espacio Público. Caso: Estaciòn Ferroviaria Ciudad Jauja. Provincia Jauja Departamento Junín. |
| Sumario: | La investigación objeto del presente informe tiene como propósito describir variables, y analizar su relación en un momento dado, para conocer cómo se comporta la variable dependiente - conservación de la estación ferroviaria de la ciudad de Jauja - conociendo el comportamiento de la variable independiente - calidad del espacio público -. Para desarrollar un proceso de análisis objetivo la medición de la variable independiente se desarrolla sobre el fundamento teórico de Jan Gehl plasmado en su libro "la Humanización del espacio Urbano" en el que analiza y concluye en dos razones fundamentales a tomar en cuenta cuando ha de calificarse la calidad del espacio urbano: la articulación de OPORTUNIDADES y PERSONAS. El análisis de la variable dependiente - Conservación de la Estación Ferroviaria de la ciudad de jauja - se apoya en la metodología de Marc Paniello Escalante titulado: "Estudio metodológico sobre intervenciones de restauración y conservación del patrimonio arquitectónico" publicado el año 2010. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).